"Seguridad no es disciplinamiento social" es la consigna con la que organismos de derechos humanos, asociaciones sociales, populares, sindicales, estudiantiles y políticas movilizarán esta tarde a la Plaza del Soldado, en la ciudad de Santa Fe, donde se realizará un acto por el Día Internacional de los Derechos Humanos. También en Rosario habrá una actividad, en la Plaza 25 de mayo: "Por una Democracia con Vigencia Plena de los Derechos de nuestro Pueblo", es la consigna que se levantará hoy, a las 18, mientras se desarrolla la Ronda de las Madres. 

En Santa Fe, esta mañana, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe dará una conferencia de prensa ya que se entregará una nota al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni que manifiesta su "preocupación por el accionar de la policía de la provincia" en hechos recientes.

El acto en Santa Fe se realizará a las 18, con marcha y ronda en la plaza del Soldado. "Vamos a conmemorar la fecha y sus aspectos históricos, y en particular, lo referido a la situación actual, tanto en el contexto nacional, que es de donde vienen todas las políticas neoliberales y represivas, pero también en que nos está preocupando últimamente la situación en la provincia, referido a la actuación de la policía", dijo Hugo Kofman, integrante del Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe.

En ese sentido, sobre el aspecto provincial, mencionó que el planteo estará plasmado en una nota que será entregada esta mañana al Ministro de Seguridad y Justicia: "Tiene que ver con la actuación de la policía frente a docentes, a trabajadores de los barrios, donde hay un accionar policial que está llevándose presos a pibes que por ejemplo salen a hacer una pintada y otras cuestiones que vamos a detallar", dijo sobre situaciones que según indicaron están relacionadas con las nuevas normativas referidas a las medidas de averiguación de antecedentes y pedidos de DNI en la vía pública.

Respecto a esas políticas, Kofman sostuvo: "Las interpretamos como políticas más que nada de corte intimidatorio, que tienden a presionar a organizaciones sociales, populares, opositoras, en la provincia y justamente nos preocupa porque entendemos que hay muchas políticas (del gobierno nacional) que se están trasladando a la provincia".  

Según adelantó, la nota contendrá diferentes situaciones. "Hay una organización a la que le incautaron pan y facturas que hacen para un comedor comunitario, todo con la cuestión de que no tenían papeles; hubo otro caso de una docente que estaba defendiendo a un joven en la vía pública y la detuvieron", ejemplificó. 

"Hay alrededor de una decena de situaciones, también de Rosario, de Casilda... Todo estará especificado en la nota" -dijo-, que además tendrá un pedido: "Que se esclarezca cada una de estas situaciones y se revierta esta política", sostuvo Kofman.

En ese sentido, cuestionó que se busca dar un mensaje "relacionado a que el problema se resuelve con la cárcel. Y en lugar de resolver las problemáticas sociales, lo que se busca es penalizar". 

Además, habló del contexto nacional: "No es solamente negacionismo, de decir que acá no ocurrió un genocidio, sino que quieren cambiar el sentido de la historia, quieren construir un nuevo relato y eso es muy peligroso". Kofman destacó que "la cantidad de juicios de lesa humanidad y de condenas dejó absolutamente claro lo que ocurrió en Argentina: hubo un genocidio sin lugar a dudas". 

Al mismo tiempo lamentó que "con la apertura de las importaciones se genera quiebra de pequeñas y medianas empresas, desocupación". También reflexionó que "quieren profundizar una grieta social. Ese es el programa de este gobierno y lo implementan con una serie de medidas represivas, el protocolo Bullrich". Y enumeró otras problemáticas relacionadas con "el ataque a organismos del estado, todo lo que implica derechos y los derechos humanos, fundamentalmente; y lo que está pasando con la universidad. Atacar la educación pública es algo muy grave en este país". 

En tanto, en Rosario, en el marco del Día Internacional por los Derechos Humanos, la invitación es a sumarse a "la Ronda en la Plaza de nuestras Madres". 

"Multipliquemos la ronda" es la consigna, y señala: "En este contexto de sufrimiento para nuestro pueblo, de negacionismos, de violencia simbólica y concreta, abracemos con nuestra presencia los espacios donde la resistencia y la lucha se juntan". Convocan organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y artistas.