El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) renovó este viernes sus autoridades y Franco Bartolacci fue elegido por sus pares como vicepresidente del organismo. El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) acompañará la presidencia de Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, durante el período 2025, mientras que en 2026 se invertirán los roles y asumirá la presidencia. En diálogo con Rosario/12, el dirigente consideró que se trata de un “reconocimiento colectivo” a toda la comunidad de la UNR y adelantó la decisión del CIN de avanzar en la presentación de una ley para el financiamiento universitario en el Congreso. “En todos los registros estamos con dificultades aún mayores que las que tuvimos en 2024”, advirtió.
La renovación de autoridades se dio en el marco del 93º Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, que tuvo como sede a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Desde la capital provincial, el rector anfitrión, Víctor Moriñigo, finalizó su presidencia y dio la bienvenida a Bartolacci y Alpa, elegidos por sus pares para llevar adelante la nueva gestión. Durante el encuentro, los rectores delinearon acciones para llevar adelante durante el año y aprobaron una declaración que pone el foco sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema universitario y científico, ante el desfinanciamiento del gobierno nacional.
Tras el plenario, Bartolacci se mostró conmovido con su designación, a la que consideró como un “reconocimiento colectivo” a toda la comunidad de la UNR. “Siempre está a la altura de las circunstancias, sobre todo en tiempos muy complejos, como el que nos ha tocado transitar en los últimos años”, sostuvo en diálogo con Rosario/12. “Agradezco mucho la confianza de todos los colegas del sistema universitario público, pero sobre todo el compromiso de nuestra comunidad, la UNR, que lo hizo posible”, añadió.
El rector rosarino también remarcó que el nombramiento significa una gran responsabilidad para la universidad. De hecho, es la primera vez que tanto la principal entidad estudiantil a nivel nacional, como la máxima representación del sistema universitario nacional tendrán a dirigentes de la UNR en forma simultánea. Al cargo que ocupará Bartolacci como vice del CIN, se le suma que en febrero pasado el secretario regional de la Franja Morada, Joaquín Carvalho, fue elegido presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
“Que en estos momentos nuestra universidad tenga la responsabilidad de estar en esos lugares es realmente muy importante”, celebró Bartolacci. “Creo que hay un reconocimiento al lugar que nuestra comunidad ocupó todo el año pasado en un debate tan complejo y delicado en torno a la situación del sistema universitario. Quizás en uno de los momentos más difíciles de su historia. Pero también es un reconocimiento al modelo de educación pública que venimos llevando a cabo en la UNR, que es muy valorado por el conjunto del sistema universitario nacional”, agregó.
El rector rosarino también explicó que el plenario sirvió para hacer un análisis y trazar un diagnóstico sobre la situación que atraviesa la universidad pública a lo largo y ancho del país: “Estamos en condiciones más complejas que las que tuvimos en 2024 en materia presupuestaria y salarial. También en cuanto a la situación del sistema científico y los programas de becas y asistencias estudiantes. En todos los registros estamos con dificultades aún mayores que las que tuvimos el año pasado”.
En ese contexto, el conjunto de los rectores coincidió en la necesidad de asumir los desafíos que implica gestionar con las autoridades nacionales la resolución de estos problemas. Una de las decisiones que se tomaron fue avanzar en el diseño de un proyecto de ley de financiamiento universitario para que el CIN presente ante el Congreso de la Nación, que es el ámbito con competencia en materia presupuestaria. “Creemos que una ley que dé previsibilidad, certidumbre y transparencia es lo que nos va a permitir funcionar bien y proyectar hacia adelante”, remarcó el referente de la UNR.
Por último, Bartolacci sostuvo que la mejor manera de defender la universidad pública es transformándola para seguir adecuándola a los tiempos que corren. “Tenemos que generar lo que yo entiendo debe ser una segunda reforma universitaria, modernizando la institución, abriéndola para que llegue más gente y para que este más presente donde hoy no lo está. Pero sobre todo generando una revolución académica, pedagógica y curricular. Es el CIN quien tiene que asumir un lugar de planificación y gestión de esa reforma que hace falta hoy”, concluyó.
Durante el plenario los rectores también aprobaron una declaración que describe la crisis que atraviesa el sector universitario y científico en términos presupuestarios y salariales. En el escrito se le exige al gobierno nacional una recomposición del presupuesto de gastos de funcionamiento, así como también de las partidas para infraestructura y la reapertura del ámbito paritario nacional. “El desfasaje producido entre el proceso inflacionario y los aumentos otorgados desde fines de 2023 a marzo de 2025 es más del 80 por ciento”, cuestionaron en el documento, donde además calificaron al escenario como “sombrío y dramático”.