No es recomendable hacer trailers de la política económica, sobre todo si viene con spoilers en la política cambiaria. Anunciaron una nueva temporada de blanqueo, pero las segundas partes no son buenas. Sobre la Argentina cae una nevada de blanqueo tóxico permanente.

Ahora buscan que se usen las máscaras de los dólares no declarados para gastarlos en la compra de bienes -lo viejo sirve-, sin tener que justificar ante ARCA. “Que se usen sin dar explicaciones”, dijo el Ministro de Economía. Georgieva, la presidenta de Los Ellos lo sugirió, y el gobierno robot argentino lo anunció.

Según Caputo, el ARCA como los cascarudos “les rompen los cocos" a la gente, pero ARCA depende de Caputo, y los cocos se los rompen a los que resisten con los jubilados, como al reportero Pablo Grillo. Si el Ministro llama a los periodistas “basuras humanas” que “tienden a desaparecer”, en el país de Oesterheld, ¿qué puede esperarse de un gendarme bajo el protocolo Bullrich?

Para Milei, el héroe nunca es el héroe colectivo, es el evasor de impuestos. El Oscar clip será la actuación dramática del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) tragándose en público esta piedra basal de un narco Estado en ciernes.

El argumento del gobierno fue la remonetización verde: “como no emitimos pesos, necesitamos que también empiecen a circular más dólares”. Pero no es solo una elección de monedas. Esta medida implica consumir bienes. Inducir al sector privado a gastar es raro viniendo de un libertario. ¿Y la soberanía del consumidor? ¿y las decisiones subjetivas de preferencias intertemporales?

El problema no son los dólares ahorrados (dentro del sistema), sino los atesorados, siguiendo la advertencia de Keynes, y de Belgrano. El gobierno necesita registrarlos para que pasen a las reservas netas. La prueba de que el esquema de bandas fue mal diseñado es que el BCRA no para de perder reservas. Ahora ambiciona los canutos hogareños y pergeña que veamos una alucinación llamada dolarización.

El Estado libertario nos está dando una Master Class de cómo se interviene la economía. Atrás quedaron las épocas de los Secretarios de Comercio, de la militancia sacando fotos en las góndolas. Ahora todo el poder está concentrado en el superministro Caputo, el Manos que desde la glorieta baja los precios a tuitazos, ya sean automotrices, supermercados o paritarias. Pero si a las naftas las pueden hacer retroceder 4% no es “porque esta vez es diferente”, sino por la YPF estatizada de Kicillof bajo el gobierno de CFK.

Para Moody’s el país mantiene un "déficit estructural en su balanza de pagos"; para Reusche, las flotaciones cambiarias fueron fallidas, “a pesar del equilibrio fiscal actual”, y “de 22 programas con el FMI, y ninguno llegó a buen puerto”. Señal de retirada para los grandes Gurbos. En un año y medio, vimos una megadevaluación, un blanqueo, un préstamo del FMI, una nueva devaluación, y en plena cosecha gruesa siguen perdiendo reservas, obligándolos a un nuevo blanqueo. ¿Será posible?