El diputado de Unión por la Patria Leonardo Moreno presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que busca regular el accionar de las agencias de cobranza en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de “poner fin a prácticas abusivas” que padecen diariamente miles de consumidores y usuarios.

“Este proyecto cobra vital importancia en este contexto económico en el que más personas se endeudan y se ha vuelto habitual que sean acosados, amenazados y hostigados por empresas que, sin control ni orden judicial, utilizan métodos invasivos para cobrar”, sostuvo el diputado por la Primera sección electoral al anunciar la iniciativa en sus redes sociales.

El texto propone establecer parámetros "mínimos y obligatorios" para los servicios de atención y comunicación "presencial o a distancia a consumidores y usuarios de la provincia de Buenos Aires".

Se trata de una uniciativa para que todas las personas reciban un “trato respetuoso” y un "lenguaje claro" al momento de ser atendida. A su vez, exige que se le brinde una liquidación detallada de la deuda, con la fecha de origen, y la documentación respaldatoria.

En el proyecto al que tuvo acceso Buenos Aires/12, se contempla la necesidad de condiciones mínimas de comodidad para los usuarios durante los tiempos de espera y exige que no reciban condiciones abusivas de atención. También, delimita los plazos de resolución de los reclamos y el tiempo en que se mantiene a los usuarios esperando para se atendidos.

Respecto a la prohibición del hostigamiento, la iniciativa prohíbe el contacto de estas empresas de cobranzas en horarios inapropiados, y que ejerzan cualquier forma de presión a través de familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o cualquier tercero ajeno a la relación de consumo.

Moreno señaló que estas agencias “no te pueden llamar a tu trabajo, no pueden llamar a familiares y amigos tuyos y no te pueden llamar desde números desconocidos a cualquier hora del día”.

Otro artículo del texto plantea que la agencia de cobranza deberá identificarse debidamente, informar a quién representa y abstenerse de cualquier conducta abusiva, como la de difundir nominas de deudores y requerimientos de pago sin mediar orden judicial.

“No podemos permitir que las reglas sigan favoreciendo a quienes lucran con el miedo y la desesperación. Necesitamos una provincia más justa y que respete a todas y todos”, sentenció Moreno.

El texto también establece que los usuarios pueden denunciar a estas empresas ante la oficina de Defensa del Consumidor más cercana y que las agencias de cobranzas que incumplan con lo establecido por la esta ley puedan recibir sanciones.

Según contó el autor de la iniciativa, el proyecto está inspirado en la experiencia de la Municipalidad de Escobar, a cargo de Ariel Sujarchuk, que abrió una oficina de Defensa del Consumidor local que en apenas dos años recibió más de tres mil reclamos al respecto y se abocó a proteger y asesorar "a miles de vecinos perjudicados" en el distrito.