Con la firma de 5200 investigadores del Conicet -muchos de ellos del Centro Científico Tecnológico Rosario- y de la comunidad científica en general, los miembros de la Junta de Calificación y Promoción del CONICET (órgano de evaluación que asesora al Directorio), manifestaron su "profunda preocupación por la grave situación del sistema científico y tecnológico argentino".
Solo en el primer trimestre de 2025, la ejecución presupuestaria de la Función Ciencia y Técnica cayó un 22,1%, con recortes del 21.6% en el CONICET y 78,5 % en la Agencia I+D+i. A esto se suman el congelamiento de ingresos a la carrera (845 postulantes aprobados en 2023 siguen sin nombramiento), la falta de actualización de becas y la parálisis de convocatorias estratégicas, todo en un contexto de fuerte incertidumbre presupuestaria.
Esta situación quedó expuesta en el Informe Nº 142 de la Jefatura de Gabinete Nacional, presentado ante el Congreso Nacional en la sesión del pasado 16 de abril de 2025.
"El sistema científico argentino, reconocido por su calidad y compromiso con el desarrollo del país, enfrenta un riesgo estructural. Cerrar el ingreso a nuevas generaciones, congelar becas y desfinanciar programas clave puede generar un daño que lleve décadas revertir", dice el texto que lleva 5200 firmas, y alerta: "Lo que está en juego hoy es la continuidad de un modelo de producción de conocimiento que ha sido históricamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional".