La nueva película de Ari Aster, Eddington, protagonizada por Pedro Pascal, Joaquin Phoenix y Emma Stone, se desarrolla en un mundo en transformación durante los primeros meses de la pandemia. En un pequeño pueblo de Nuevo México, el sheriff local Joe Cross, interpretado por Phoenix, enfrenta una tensa contienda electoral contra el carismático alcalde Ted Garcia, encarnado por Pascal. Este conflicto se enmarca en una ola de fake news y desconfianza social que marcaron el año 2020.
El trabajo de Aster se centra en explorar cómo el individualismo extremo y la ruptura de una realidad compartida se manifestaron durante la pandemia. "Escribí esta película en un estado de ansiedad constante", explicó el director, refiriéndose a la pérdida de confianza en las democracias liberales y en una visión consensuada del mundo. La cinta funciona como una sátira sobre los efectos del hiperindividualismo y el aislamiento social.
Los testimonios del elenco: experiencias personales y profesionales
Pedro Pascal, quien se identifica con su personaje en Eddington, recordó su experiencia como refugiado. "Soy inmigrante. Mis padres huyeron de Chile, y yo también fui refugiado", declaró. El actor enfatizó su deseo de estar "en el lado correcto de la historia". Por su parte, Joaquin Phoenix reflexionó sobre el deterioro de la interacción humana en un mundo pandémico, tema que se refleja en su personaje.
Desde una perspectiva personal, Emma Stone compartió cómo los algoritmos digitales distorsionan la percepción de la realidad. La actriz describió cómo el consumo de contenido en línea se volvió abrumador durante el confinamiento, subrayando cómo las obsesiones digitales moldean creencias. Esta idea se entrelaza en Eddington, donde los personajes navegan una sobrecarga informativa en medio de la inestabilidad social.
Conclusiones del preestreno en Cannes
Durante el preestreno de Eddington en Cannes, el equipo abordó temas como deportaciones y derechos de inmigrantes. En la rueda de prensa, Pedro Pascal, conocido por su activismo, resaltó la necesidad de proteger a quienes buscan refugio. Ari Aster y su equipo presentan una visión de la América moderna que invita a reflexionar no solo sobre los efectos inmediatos de la pandemia, sino también sobre las historias de un país fracturado. La recepción de la película sugiere que abrirá debates sobre la cohesión social postpandemia.
Eddington critica a una nación que perdió su rumbo colectivo, planteando interrogantes sobre el compromiso y la reconstrucción del tejido social en un mundo postpandémico.