A pesar de un 2024 plagado de recortes de recursos nacionales hacia la provincia y, por ende, a los municipios, Julio Alak alcanzó un superávit fiscal de 71 mil millones de pesos en municipio de La Plata. De la rendición de cuentas aprobada recientemente, se desprende que la gestión al frente de la Municipalidad comenzó con una deuda superior a los 20 mil millones de pesos que dejó su antecesor Julio Garro, pero terminó con números positivos.
Así lo explica a Buenos Aires/12 Marcelo Giampaoli, secretario de Hacienda y Economía, que afirma que cuando proyectaron el año deberían haber llegado entre 50 y 60 mil millones de pesos por programas sociales e infraestructura que, no sólo no llegaron, sino que obligó al municipio a poner recursos para terminar obras.
Más allá de este contexto adverso, Giampaoli resalta que el municipio construyó su superávit a partir de dos ejes. Por un lado, una fuerte disminución de los gastos de funcionamiento y, por otro, una reducción de la evasión tributaria y mejoría en la recaudación. Esta combinación permitió que la autonomía financiera municipal crezca notablemente. En 2023, del total de recursos disponibles, el 46 por ciento fue de origen propio. Para 2024, fue del 55 por ciento.
Los dos carriles mediante los cuales se gestó este logro comenzaron apenas asumió Alak. “Comenzó un control de la recaudación, principalmente a los grandes contribuyentes, como industrias y comercios, en lo que respecta a la tasa de seguridad e higiene, sumado al crecimiento en la rentabilidad de los bancos tras el desarme de las Leliqs a principios del año pasado”, subraya el secretario.
Además, no pasa por alto lo que significó el acuerdo entre la capital bonaerense y el Gobierno provincial por la tasa de capitalidad. Por contener a la estructura del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia, el municipio gobernado por Alak alcanzó un entendimiento con Axel Kicillof que abonó una deuda de diez años por 11.400 millones de pesos que tuvieron como destino obras clave.
En paralelo, remarca Giampaoli, el Gobierno platense redujo sus gastos de funcionamiento. A la cabeza de ese achique estuvo la planta de personal. Al partir, Garro dejó 11.544 trabajadores con sueldos casi congelados y muy lejos de sostener el poder adquisitivo producto de la inflación. Esto motivó fuertes reclamos sindicales con UPCNBA a la cabeza que realizó múltiples paros durante el mandato del PRO.
A lo largo de 2024, la cantidad de trabajadores del municipio no supera los 5.700, un 50 por ciento menos. Esto permitió una la recuperación del salario real. La suba acumulada a lo largo del año pasado alcanzó un total del 163 por ciento, por lo que superó ampliamente la inflación del mismo período, que fue del 118 por ciento.
“A su vez, logramos cancelar una deuda de 20 mil millones de pesos, porque Garro se fue dejando en riesgo al municipio de quedarse sin recolección de residuos ni luz”, sostiene Giampaoli.
De esta manera, para 2025 la municipalidad logró constituir un presupuesto de 302 mil millones, de los cuales 130 mil millones estarán destinados a la obra pública, hoy paralizada desde el gobierno de Javier Milei.
Pero, como advierte el secretario de Hacienda platense, el plan de obras estructurales comenzó en 2024 y cumplió objetivos que, a juicio de Alak y su equipo, son fundamentales para mejorar la calidad de vida en el distrito. Tras una auditoría pormenorizada, el intendente se puso al frente de la restauración de los centros de salud y distintas dependencias municipales en el territorio del distrito.
También se construyó el osario municipal, luego de que Garro dejó más de 13 mil cadáveres sin inhumar en depósitos del cementerio. Se lanzó un programa de restauración de calles, pavimento y bacheo. Además, potenció el Centro de Atención Municipal que concentra el 95 por ciento de los trámites presenciales como la licencia de conducir, que hoy se puede obtener en menos de media hora.
Giampaoli también menciona el Centro de Operaciones y Monitoreo que se edificó y puso en funcionamiento en diciembre de 2024 para mejorar el sistema de prevención. “Con recursos propios terminamos el paseo comercial de City Bell, que faltaban tres cuadras y se inundaba la zona a los comerciantes por el abandono de Nación”, agrega.
A su vez, en acuerdo con la Provincia, se llevó a cabo una agenda de restauración de cien escuelas a lo largo de todo el verano. Relata que la Avenida 60 está siendo restaurada y reacondicionada junto al Gobierno provincial, así como la nueva fuente de abastecimiento de agua potable en la zona norte gracias a ABSA.