Priscila Margot Quesada, una joven de 20 años residente en la localidad de Pichanal que cursaba un embarazo de siete meses, supuestamente de mellizas, y que adujo que debía ser sometida a una cesárea por motivos de salud, se encuentra desaparecida desde el 16 de mayo en Orán.  

La fiscal penal de Orán, Mariana Torres, se encuentra a cargo de la investigación de la desaparición. Pichanal se encuentra en el noreste de la provincia de Salta, en el departamento Orán. 

La denuncia fue presentada el lunes 19 de mayo por un familiar, quien informó que la joven había salido de su casa con destino al Hospital de la ciudad de Orán, distante 28 kilómetros de Pichanal, el día 16 de mayo y, desde entonces, no tuvieron más contacto con ella.

El Ministerio Público Fiscal informó que se activó el protocolo de búsqueda de personas, se dio intervención a la Brigada de Investigaciones y se solicitó colaboración a las fuerzas policiales de otras provincias con el fin de dar con el paradero de la joven. Además, se registró la desaparición en el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).


Además, en el marco de la investigación, se requirieron registros de ingresos y egresos migratorios, así como información a empresas de transporte de personas sobre posibles viajes realizados en colectivos. También se solicitó el relevamiento de cámaras de seguridad públicas y privadas con el objetivo de reconstruir el recorrido realizado por la joven.

Según trascendió por el relato de los familiares de la joven, el viernes un hermano la acompañó hasta la puerta del Hospital San Vicente de Paul, de Orán, y ella le dijo que se fuera, que se arreglaría sola. El hermano la vio por última vez frente al cajero de un banco.

El viernes a las 15, Priscila le avisó a su hermano por WhatsApp que estaba por entrar al quirófano para la cesárea y que después probablemente la trasladarían de Salta a Buenos Aires para operarla de un tumor. 

La joven habría indicado que la trasladarían en una ambulancia desde el hospital de Orán a la ciudad de Salta, acompañada por una supuesta enfermera identificada como Olga Segundo, y luego –según les dijeron– sería derivada a Buenos Aires por le habían diagnosticado un tumor cerebral que había avanzado.

Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal informó que se identificó a una mujer que coincide con la referencia de la supuesta enfermera. Sin embargo, no ejerce la profesión de enfermería y además manifestó no conocer a la persona buscada.

Por otro lado, el gerente del hospital San Vicente de Paul, Omar Narváez, comunicó que la joven no figura en los registros del hospital ni tampoco la supuesta enfermera. "Nunca se programó una cesárea y menos un traslado con esta paciente", afirmó. 

El 17 de mayo a las 9, Priscila o alguien con su teléfono, informó al hermano sobre el nacimiento de las mellizas y precisó que una estaba en incubadora. 

La joven publicó fotos de las bebés a sus estados de WhatsApp, y también una suya. Sin embargo, después sus familiares advirtieron que algunas imágenes estaban trucadas con inteligencia artificial y otras habían sido sacadas de internet.


Otra publicación muestra un collage de seis fotos con las presuntas hijas, a las que se identifica como Amaia Emma Valentina y Ashly Adelein Issem, pero después se descubrió que son imágenes sacadas de internet. “Es un amor de los más bonitos poder estar con personitas que te llenan de amor el alma. Dios me regaló dos hijas”, escribió supuestamente la joven o alguien que se hizo pasar por ella.

Alguien se comunicó además con la familia de Priscila diciéndoles que las bebés estaban bien."Nos mintieron. Nos hicieron creer que estaba bien. Estamos desesperados", expresaron los familiares, según consignó el medio digital Con Criterio Salta.

Priscila es de contextura delgada, mide 1,50 de estatura aproximadamente, es morocha y de cabello oscuro. La última vez que fue vista, vestía campera roja con rayas negras, pantalón deportivo con franjas blancas y zapatillas blancas.

Ante cualquier dato o información útil, se solicita a la comunidad, comunicarse al Sistema de Emergencias 911, o a la dependencia policial o patrulla más cercana.