La secretaria general de la Asociación Gremial de Docentes de la UBA (AGDUBA), Laura Carboni, advirtió sobre la situación de los docentes universitarios y adelantó que se prepara una nueva medida de fuerza para el 22 de junio.

En diálogo con la 750, Carboni señaló que “este es un conflicto importante que comienza a cobrar vuelo a partir de este momento, porque estamos cerrando lo que fue toda una semana de lucha a nivel nacional”.

“En el caso de los docentes de AGD, que es la asociación que yo represento, que es parte de CONADU Histórica, su federación, estuvimos de paro por 48 horas lunes y martes. Estuvimos en la movilización de ayer que se hizo de Plaza Houssay a Palacio Pizzurno, y hoy en las universidades estamos de paro completo con los trabajadores no docentes que están en la misma situación que nosotros”, afirmó.

La secretaria general de la Conadu Histórica, Francisca Staiti, indicó que “desde octubre de 2024 no hay diálogo con la Subsecretaría de Políticas Universitarias a cargo de Alejandro Álvarez, que es con quien deberíamos sentarnos en la paritaria”, remarcando que “las magras recomposiciones salariales” se dieron por decretos del Gobierno nacional. Stati advirtió, además, que “de continuar esta situación, el conflicto se va a profundizar luego del receso invernal; así que estamos trabajando en la realización de acción masiva callejera en la cual confluyamos todos los sectores universitarios”.

En el mismo sentido, Carboni expresó a esta radio que la situación de los docentes universitarios, “objetivamente se hace insostenible”. “Los salarios que tenemos los trabajadores en general en la universidad han caído desde la asunción de esta gestión aproximadamente un 40%. Es una pérdida que a pesar de los magros aumentos que da el Gobierno no se puede compensar”, denunció.

“En Capital Federal, los docentes de preuniversitarios -el Carlos Pellegrini, el Nacional Buenos Aires- estamos ganando por hora cátedra un 30% menos que en la misma jurisdicción, por ser parte del sistema universitario. El sistema universitario y de investigación en la Argentina está en emergencia”, cerró.