El Instituto Cultural presenta una nueva edición del ciclo Cultura en Escena, con la obra teatral “Mugre Superstar”, escrita por Natalia Buyatti y Santiago San Paulo. La función se realizará este miércoles en la Sala Astor Piazzolla, y las entradas son gratuitas con reserva online.
Mugre Superstar es una obra teatral que reivindica un espacio de memoria en el marco de los 20 años de Cromañón, al mismo tiempo que permite renovar el relato de un teatro de lenguaje contemporáneo comprometido con los temas sociales, los traumas de la historia, y la memoria de la cultura nacional. Entreteje voces generacionales y pone en diálogo personajes de la contracultura rock en Argentina, haciendo un revisionismo histórico sobre lo sucedido en la noche del 30 de diciembre de 2004.
El protagonista de la historia es Omar Chabán, gerenciador del boliche donde se produjo la tragedia en la que murieron 194 personas. "De algún modo, hablar sobre él es hablar lo que hicimos culturalmente. La falta de apoyo del estado en la post-dictadura, la gesta del underground y como termina eso en la tragedia de Cromañon", afirmó Santiago San Paulo, uno de sus directores.
"Algo que nos parece muy actual es que Chabán fue demonizado en los medios de comunicación", agregó. "Recordemos que cuando pasó lo de Cromañon no solamente demonizaron a Chabán, sino también ciertos sectores del poder, el macrismo, hicieron uso del dolor de los familiares y los sobrevivientes para instalarse den el poder. El peronismo nunca más pudo recuperar la Capital", expresó.
Según palabras del dramaturgo, en una época en dónde "hay una industria que se empecina en retratar hechos históricos, como el caso de la serie de Coppola o Nahir Galarza", la propuesta que él y su partener en la escritura del guion, Natalia Buyatti, es "abordarlo desde la ficción". "El teatro se jacta de alguna manera introduciendo elementos ficcionales", dijo.
"Lo que sucede en la escena es una madre de una sobreviviente de Cromañón que decide abrirle la puerta del teatro en una especie de acto misericordioso para que pueda contar su historia y como llegamos a un momento muy complicado de falta de presupuesto a la Cultura. Por eso nos parece muy actual la propuesta. Y salir del pantano del dolor. Reivindicar lo que esos pibes y esas pibas fueron a buscar esa noche a Cromañón: identidad, alegría", cerró. El elenco está conformado por Martina Ansardi, Juan Luppi, Olave Mendoza, Dolores Burgos y Paula Salanova.
También, durante la jornada, estará disponible la muestra itinerante “Cromañón 20 años 194 retratos”, del artista platense Gustavo Ruiz, que además desde 1997 se desempeña como realizador escenográfico del Teatro Colón. La exposición invita a observar, recorrer, transitar, experimentar, mirar y pensar Cromañón 20 años después. A partir de fotografías analógicas de las 194 víctimas, el autor dibuja con tinta sus rostros en blanco y negro, generando una nueva capa al archivo visual y afectivo de los familiares. Estos retratos se presentan como vectores de memoria de una de las peores tragedias no naturales de la historia argentina.
De este modo, nos invita a reflexionar y sentir lo ocurrido aquel 30 de diciembre de 2004, desde una perspectiva distinta. Un corrimiento que presenta otra materialidad, otra gestualidad, otro entorno y otro tiempo, donde emerge una forma diferente de tramitar una experiencia traumática personal y familiar en un espacio abierto a la comunidad. Se podrá visitar hasta el 1 de julio en la Sala Pettoruti baja del coliseo provincial, con entrada libre y gratuita.
El programa Cultura en Escena se propone restablecer y favorecer el encuentro de los y las bonaerenses con las diferentes expresiones de las artes escénicas, a lo largo y ancho del territorio de la Provincia de Buenos Aires. La propuesta pretende conectar con el circuito de teatros municipales, centros culturales independientes y espacios alternativos gestionados por actores de la sociedad civil, con el objetivo de armar una red y mediar entre las necesidades de nuestra población y las posibilidades de itinerancia de las diversas producciones teatrales. Así, se busca propiciar espacios de encuentro, reflexión, intercambio y debate, promoviendo el pensamiento crítico.
Las entradas para la obra teatral son gratuitas con reserva online, hasta agotar localidades. Están disponibles desde el jueves pasado, a partir de las 18hs, y se pueden reservar completando el formulario publicado en la web oficial.