Dice la leyenda, confirmada por diversas fuentes directas e indirectas, que Charles Chaplin, de visita en casa de sus amigos y socios Mary Pickford y Douglas Fairbanks -la pareja más esplendorosa del Hollywood de los años 20 del siglo pasado-, quedó prendido de un juego de fotografías estereoscópicas propiedad del matrimonio, en particular de una imagen que mostraba una extensa fila de hombres subLa quimera del oro, tercer largometraje de Chaplin y el segundo con él como protagonistaUna mujer de Parísa película es la historia de un prospector solitario y su lucha contra los elementos naturales, las ambiciones del hombre, el hambre y el amor, entre otros enemigos concretos y abstractos. Una película que se transformaría en un gigantesco éxito de público en los Estados Unidos y el resto del mundo y terminó de cimentar la fama del hombre detrás del personaje
Se estrena la versión restaurada de "La quimera del oro" y por primera vez Charles Chaplin desembarca en salas de grandes cadenas y shoppings
El tercer largometraje de Charles Chaplin y el segundo con él como protagonista cumple cien años y, para festejarlo, una restauración del film original fue estrenada durante el último Festival de Cannes. El amor, la soledad, la ambición, la lucha contra la naturaleza, son los principales tópicos de La quimera del oro, una película que se transformó en un descomunal éxito cuando se estrenó en los Estados Unidos en 1925 y que terminaría de perfilar a su creador, marcando su derrotero posterior y fundiendo su imagen con el personaje: Charlie o Carlitos, el Pequeño Vagabundo, El Hombrecillo, Charlot. La quimera del oro llega próximamente a las salas argentinas, marcando un debut para Chaplin en las grandes cadenas y las salas de shoppings.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
