La Asociación Médica de Rosario (AMR) expresó ayer su "preocupación por la información que ha circulado en los últimos días en distintos medios respecto de cuestionamientos al desempeño y la honorabilidad de las y los Peritos Médicos Legistas, que intervienen en procesos judiciales laborales en la Provincia de Santa Fe".
En ese sentido, la AMR considera "injusto todo intento de estigmatización a profesionales, atribuyéndoles la responsabilidad de la denominada 'alta litigiosidad' laboral, tema de alta complejidad del cual no se los puede considerar responsables sino, por el contrario, actores éticos que contribuyen en la resolución de esos conflictos.
Asimismo, la Asociación Médica "rechaza posibles cuestionamientos que pongan en duda la ética profesional, ya que esta es el marco en el cual se ejerce la medicina y es objeto de un seguimiento constante y responsable por parte de las entidades profesionales".
Por otra parte, también expresó su preocupación por la posibilidad de que se tomen decisiones que puedan afectar las condiciones de trabajo; por lo que entendemos que –en virtud de la diversidad de puntos de vista e intereses sobre la cuestión– es necesario generar un respetuoso espacio de diálogo, pero sin renunciar como institución a rechazar todo intento de dudar de nuestra honorabilidad o afectar nuestros derechos laborales".
Es que son dos las novedades en los últimos días: la primera es el proyecto que busca poner fin a los "excesos" de las pericias laborales presentado por el senador provincial Ciro Seisas que crea un cuerpo médico forense único y multidisciplinario que intervenga en los casos de accidentes y enfermedades laborales.
La iniciativa apunta a sus honorarios que hoy están atados al monto de indemnización que dictaminan, lo que —según los fundamentos del proyecto— genera un incentivo: cuanto mayor el porcentaje de incapacidad que indiquen, mayor será su pago.
Esta iniciativa del senador se conoce en paralelo a la convocatoria de Jorge Barraguirre Procurador General de la Corte Suprema provincial para sumar peritos médicos oficiales. Una iniciativa que cobró fuerza tras los primeros cambios en la composición de la Corte y que sus nuevos integrantes pretenden acelerar para bajar costos al sector privado.
Ayer mismo la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe llamó a concurso abierto para sumar tres médicos forenses para desempeñarse en un nuevo Cuerpo Médico de Peritos Especializados con asiento en Rosario. Se trata de una medida, impulsada por el gobierno provincial, para "ponerle freno al aumento de la litigiosidad laboral por accidentes y enfermedades de trabajo que se registra en la provincia (con foco en Rosario), muy por encima del resto del país".
Por eso, el gobierno impulsó un entendimiento entre la Corte Suprema y la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo para que el máximo tribunal sume peritos -que cobrarán salarios judiciales- para entender en los casos en que es muy desproporcionada la resolución de la Comisión Médica (instancia pre-judicial de intento de acuerdo entre partes) y los fallos laborales.
El propio ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, se ocupó esta mañana en avisarle a los sectores empresarios de la novedad del llamado a concurso, una medida que tiene el apoyo de los sectores industriales, como la Federación Gremial y la Federación de Industriales de Santa Fe.