Con el traslado de 200 vehículos secuestrados y la compactación de otros 100, la Provincia despejó de autos abandonados el Polo Tecnológico Rosario, donde hay obras previstas para la Villa Olímpica, en el marco de los próximos Juegos Suramericanos. "Este predio tenía más de 1.000 vehículos cuando asumimos la gestión", recordó el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza sobre los trabajos que se vienen realizando en el lugar.

Las tareas de remoción de vehículos se hicieron en el marco del ordenamiento integral de los depósitos provinciales. Al inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro había más de mil autos y motos abandonadas en el predio.

En ese contexto, ayer se avanzó la limpieza de los últimos vehículos que quedaban allí -incautados en el marco de actividades delictivas- abandonados, en el predio del Polo Tecnológico que funciona en calle Lamadrid 470.

Mientras se realizaba el operativo, a media mañana de ayer, Escauriza, dio detalles del mismo: “Estamos concretando el último operativo de reordenamiento de los diferentes predios de la ciudad. Este lugar tenía más de 1.000 vehículos cuando asumimos la gestión, lo cual motivó que liberáramos otro lugar amplio para poder trasladarlos”.

En ese sentido, detaló que “fue un trabajo muy costoso, que finaliza hoy con el traslado de casi 200 vehículos (de los 300 que quedaban aquí) y la compactación de alrededor de 100, para que el Polo Tecnológico esté en las condiciones que debe y se pueda avanzar en las obras previstas para la Villa Olímpica”, sector afectado a la realización de los próximos Juegos Suramericanos, a realizarse en septiembre de 2026.

Figueroa Escauriza señaló además que “junto con la PDI (Policía de Investigaciones) realizamos un relevamiento para identificar los vehículos, determinar cuáles correspondían a causas federales -sobre los cuales no podíamos disponer- y trasladarlos a otros espacios mediante grúas, con el costo que ello implica”.

A su vez, indicó que algunos de los vehículos serán llevados al depósito de zona oeste; otros, subastados por la Aprad (Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales); otros serán destinados a tareas preventivas de la Policía. El resto será compactado, según puntualizó.

Además, el funcionario recordó que “aquellos establecimientos educativos técnicos que deseen contar con vehículos para tareas prácticas de sus alumnos deberán solicitarlos a través del correo [email protected], mediante las autoridades correspondientes”.

Por su parte, el subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, Marcelo Albornoz, remarcó que “hoy es un día importante porque liberamos este espacio de vehículos abandonados que causaban deterioro al entorno. A partir de ahora, los vehículos secuestrados diariamente serán trasladados directamente a los depósitos de zona oeste y (al de calle) Francia, donde ya fueron habilitados los espacios correspondientes”.