El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta presentó su balance de gestión del primer semestre del año, en el que destacó avances en conectividad aérea, promoción de temporada y apoyo a emprendedores. La provincia lanzó la temporada de vacaciones de invierno con actividades culturales y propuestas en los teleféricos.
“Con planificación, diálogo y trabajo en equipo, transformamos la gestión en resultados concretos, para que el turismo sea motor de desarrollo local en cada rincón de Salta, fortaleciendo la identidad, la sostenibilidad y el empleo genuino en todo el territorio”, señaló la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.
El informe oficial es optimista, pese al contexto económico de crisis que bajó de forma considerable la cantidad de visitantes y también el consumo entre 2024 y 2025.
Uno de los hitos más celebrados es la reactivación de la ruta aérea Salta–Panamá, operada por Copa Airlines, que comenzará a funcionar el 23 de septiembre con tres frecuencias semanales y ampliará las conexiones con más de 80 destinos internacionales a través del hub de Tocumen.
También se destacó la campaña de precios “Código Salta” que incentivó la demanda en temporada baja con descuentos, activaciones y promoción multicanal. La iniciativa, impulsada junto a la Cámara de Turismo, permitió a los prestadores formales ganar visibilidad y sostener la actividad en meses críticos.
En el eje de financiamiento y competitividad, el Ministerio destacó la implementación del Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar más de 70 iniciativas innovadoras y sostenibles en distintos puntos de la provincia. La medida se complementó con una serie de beneficios fiscales, entre ellos la reducción de alícuotas de Ingresos Brutos, la eliminación de 29 tasas provinciales y una baja del 2% en la tasa de créditos del CFI para el sector. También se anunciaron nuevas líneas de financiamiento dirigidas a cámaras empresarias y prestadores turísticos.
En materia de formación, se desarrollaron instancias de capacitación para fortalecer la gestión local. Entre ellas, el Curso Formativo para Gestores Turísticos Municipales, talleres sobre organización de eventos y congresos en el Centro de Convenciones de Cafayate, y la campaña “Huellas de Güemes”, que a través de cápsulas audiovisuales busca reforzar la memoria colectiva. Además, se brindaron capacitaciones sobre normativas vigentes a prestadores, municipios y fuerzas de seguridad, en el marco del 1º Congreso de Policías Turísticas.
El ministerio también resaltó avances en sostenibilidad y calidad, con la implementación del Programa de Gestión Integral para Municipios Turísticos Sostenibles en El Jardín y San Antonio de los Cobres. Se mantuvo el seguimiento de la certificación ISO en oficinas de información turística y se elaboró una “Carta de Servicios” para facilitar el acceso de los municipios a herramientas provinciales.
En cuanto a fiscalización, se realizaron 454 controles en todo el territorio, que derivaron en 231 actas de infracción. También se actualizaron los requisitos para el Registro de Alquileres Temporarios y se revalidaron certificaciones de accesibilidad en siete organismos, con la incorporación de una nueva dependencia.
La cartera también resaltó el impulso a nuevas experiencias turísticas, lo que incluyó mejoras en rutas y señalización. Se amplió la app Sendero de Salta, se cerró el Programa OVOP en Guachipas y se llevaron adelante acciones de promoción como el IV Concurso Provincial de la Empanada y la Semana del Malbec de Altura. Además, se renovaron manuales de venta, se actualizó el sitio web de Experiencias Turísticas, y se elaboró un Manual de Experiencias de Alta Gama para posicionar la oferta de lujo. También se conformó una mesa técnica con Parques Nacionales y Vialidad para mejorar accesos a áreas protegidas.
El segmento de turismo de reuniones (MICE) tuvo un semestre activo, con más de 11.500 asistentes en congresos, ferias y workshops, y la postulación de Salta como sede del II Encuentro Nacional de Bodas Destino.
En paralelo, la provincia fue sede de eventos deportivos de alto impacto turístico como el Raid Columbia, el Desafío de las Nubes y el RunningTrip, que convocaron a más de 5.500 participantes y generaron una amplia cobertura.
Finalmente, Salta logró la postulación de seis destinos al programa Best Tourism Villages de ONU Turismo, siendo la provincia con más candidaturas del país. En la instancia de preselección nacional, Seclantás fue elegido para representar a la Argentina a nivel internacional.
“Estos logros reflejan el compromiso de Salta con un turismo que genera trabajo, preserva la cultura e impulsa la economía local. Vamos a seguir trabajando de forma articulada con los municipios y el sector privado para que cada salteño sienta al turismo como un motor de oportunidades”, concluyó Arancibia.
Vacaciones en los teleféricos
Con el inicio de la temporada invernal, el Complejo Teleférico San Bernardo lanzó una programación cultural que combina música, danza y tradición en lo más alto de la ciudad. Durante todo julio, tanto el cerro San Bernardo como el cerro Aladelta serán escenario de espectáculos gratuitos pensados para toda la familia, con acceso libre para quienes asciendan en teleférico.
Las actividades comenzarán a las 15.30 y contarán con la participación de artistas locales y agrupaciones folklóricas, además de propuestas especiales en el cerro Aladelta, que se suma este año como nuevo punto de encuentro cultural con el paisaje salteño como telón de fondo.
Entre los destacados de la agenda figuran la Peña del Boliche Balderrama, la Comparsa Los Incas, la Banda Municipal 25 de Mayo y el grupo santafesino Bandurrial. También habrá espacio para la cumbia, con la Banda Mix, y para nuevos talentos como Camila Suárez y Seba Velázquez.
Más de 140 propuestas culturales
Con el inicio del receso escolar, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta presentó “Modo Invierno 2025: Vacaciones en Cultura”, una programación que reúne más de 140 actividades gratuitas en museos, bibliotecas, centros culturales y espacios patrimoniales de toda la provincia. La propuesta, que se extenderá del 12 al 27 de julio, busca acercar el arte y la cultura a las infancias y a las familias salteñas, con una agenda diversa, accesible y representativa de la identidad local.
El lanzamiento se realizó en la Casa de la Cultura, donde el secretario de Cultura, Diego Ashur Más, junto a autoridades del área, destacó el trabajo articulado que permitió seleccionar cuatro obras teatrales de alto impacto artístico, pensadas para conmover, entretener y reflexionar. Las funciones se desarrollarán en la Usina Cultural e incluyen teatro físico, artes circenses, música en vivo y folklore.
Entre las propuestas destacadas figuran “Fantasía o Realidad”, una pieza de humor y acrobacias; “Wayra, guardián del carnaval dormido”, que recupera rituales andinos a través del clown y el teatro físico; “Un mundo de aventura”, que celebra la diversidad cultural argentina con danza y leyendas; y “La Fábrica de Sueños 2”, una fantasía épica sobre el poder transformador del amor.
Además, los museos provinciales abrirán sus puertas con actividades interactivas, talleres creativos y espacios lúdicos.
“Queremos que cada función sea una oportunidad para que niños, niñas y adultos vivan juntos la magia del teatro y se lleven algo más que un buen recuerdo: una historia que los inspire”, expresó Ashur. “Desde el gobierno de la provincia impulsamos una programación que crece todos los años pensada para las infancias y las familias salteñas, con espectáculos que conjugan creatividad, identidad y valores. Creemos que el arte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas, y por eso apostamos a una agenda diversa, accesible y representativa de nuestra riqueza cultural”, añadió.
La programación completa puede consultarse en https: culturasalta.gov.ar/.