créditos UVA

Los préstamos en pesos al sector privado crecieron en junio 3,6 por ciento mensual en términos reales y sin estacionalidad, entre otros aspectos por el impulso de los créditos hipotecarios. Los préstamos para comprar viviendas aumentaron 14,9 por ciento mensual sin estacionalidad y acumularon un incremento real del 320 por ciento en términos interanuales. La expansión continuó siendo impulsada por los créditos hipotecarios ajustables por UVA, que de esta forma se convierte en la opción más aceptada por los tomadores de esos créditos a pesar de experiencias traumáticas denunciadas durante el macrismo. La tasa de interés nominal anual para hipotecarios fue del 37,84 por ciento. En tanto, los préstamos al consumo exhibieron un incremento mensual del 3,9 por ciento sin estacionalidad a precios constantes.

costos logísticos

Los costos del transporte de cargas aumentaron 2,5 por ciento en junio, acumulando una suba de 14 puntos en el primer semestre de 2025, según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). El dato del sexto mes del año representó una aceleración respecto a mayo, que tuvo un alza del 0,8 por ciento, logrando bajar los registros previos, del 3,7 por ciento en abril y 1,9 en marzo. En el acumulado de los últimos 12 meses, el reporte expuso que la suba de costos alcanzó el 32,8 por ciento, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en 84,9 y, en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en 30 años, con un ascenso del 248.


superávit joya

Bolivia registró en mayo un superávit comercial de 13 millones de dólares tras siete meses consecutivos de cifras deficitarias gracias al impulso de las exportaciones industriales, en particular la joyería de oro y castaña y la soja. Según datos oficiales, el país vecino exportó en mayo un total de 759 millones de dólares, en tanto que las importaciones sumaron 746 millones. La caída en los sectores extractivos, como minería e hidrocarburos, fue compensada por un repunte del 7 por ciento en las ventas externas del sector manufacturero y un modesto crecimiento del 2 por ciento en el agropecuario. El Gobierno remarcó que el superávit se alcanzó a pesar de los bloqueos internos, que desde mediados de mayo afectaron vías estratégicas como Tambo Quemado, paso clave hacia puertos del Pacífico.