El reciente proceso electoral concluido en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) muestra un importante avance del peronismo, representado por Construir Unsam, en detrimento de Nuevo Espacio Académico, la alianza entre radicales y libertarios. 

La misma tendencia se verifica tanto a nivel de consejos directivos de las unidades académicas, que en Unsam no se llaman facultades sino "escuelas" e "institutos", Consejo Superior y Centros de Estudiantes.

Buenos Aires/12 dialogó con algunos referentes del movimiento universitario, que observan, más allá del resultado electoral, un proceso de crecimiento político y politización del estudiantado, a partir de las políticas de ajuste del gobierno nacional libertario. 

Milei lo hizo

"Las marchas por el financiamiento universitario fueron un antes y un después", define Luna Urizar, que atraviesa sus últimos días como presidenta del Centro de Estudiantes del Idaes, la Escuela interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, antes de pasar a ser consejera por el claustro estudiantil del consejo directivo de esa escuela. 

"Este año, la participación electoral superó el 50 por ciento, cuando históricamente está entre el 30 y el 40. Hubo gente que no tenía que venir a cursar y vino especialmente para votar", ejemplifica. 

Justamente en Unsam, más específicamente en el campus Migueletes, hace dos años, en la previa de las elecciones presidenciales, aparecieron carteles con dibujos de Ford Falcon color verde y la leyenda "zurdo sorete, vas a correr". 

Ese hecho generó cierta preocupación en el movimiento estudiantil, por el supuesto giro a la derecha de la juventud. Sin embargo, eso que no se verificó en las elecciones estudiantiles, hoy parece aún más lejano. 

"Hace dos años, los libertarios se presentaban con un sello propio. Ahora, en cambio, se camuflan en el Nuevo Espacio Académico, un nombre que suele usar la Franja Morada en facultades de Económicas", explica Yanina Aricuri, que en el próximo período asumirá como representante estudiantil en el Consejo Superior. 

"De hecho, acá en San Martín, la alianza entre radicales y libertarios trasciende el ámbito universitario. Marcela Paz, militante de Franja Morada es candidata a concejal por la alianza LLA-PRO. Y el eje de la campaña fue Kirchnerismo o Nuevo Espacio. Se les terminó el progresismo", ejemplifica.

Ambas dirigentes destacan que este año el peronismo recuperó la conducción del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencia y Tecnología. Después de siete años logró vencer a la izquierda por un voto: 531 a 530. 

Con este triunfo, Construir Unsam conduce seis de los ocho centros de estudiantes: Idaes, Política y Gobierno, Arte y Patrimonio, Instituto de Rehabilitación, Ciencia y Tecnología y el Centro Universitario (Cusam), que funciona dentro del penal de San Martín.

Lo atribuyen, en buena medida, a la mirada territorial que tiene la agrupación peronista, que implica una fuerte vinculación con el municipio, pero también con el perfil productivo de San Martín, un distrito con fuerte presencia de pymes industriales. 

"El estudiante de la universidad del conurbano tiene un perfil específico, que difiere del de las universidades nacionales tradicionales, como UBA, o las universidades de Córdoba o La Plata. Acá estudia gente de San Martín pero también de Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero, Pilar o CABA. El peronismo universitario se plantea esas cuestiones y elabora respuestas colectivas", agrega Urizar.  

Números

Construir Unsam ganó con el 47 por ciento de los votos por sobre Nuevo Espacio Académico (alineado con el PRO y la Libertad Avanza local) con 26 puntos, seguido por La Mella con 14 y el Frente de Estudiantes de Izquierda con 13. 

La agrupación justicialista obtuvo 1461 votos sobre un total de 3119 votos emitidos. De esta manera, la representación estudiantil en el Consejo Superior queda conformada con 4 consejeros de Construir Unsam y 2 de Nuevo Espacio Académico.

Además, el peronismo de la Unsam mantiene la totalidad de la representación estudiantil en los consejos directivos de las escuelas Politica y gobierno, de Bio y Nanotecnología, Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Escuela de Arte y Patrimonio, de Ciencia y Tecnología y de Hábitat y Sostenibilidad. 

Según la secretaría de Evaluación y Planificación de Unsam, el porcentaje de estudiantes primera generación de universitarios supera el sesenta por ciento.