La directora del festival, Paula de Luque, fue la encargada de anunciar los veredictos de los jurados internacionales y bonaerenses. En la Competencia Internacional de Largometraje Ficción, el máximo reconocimiento fue para “Cobre”, del realizador mexicano canadiense Nicolás Pereda, que también obtuvo los premios a Dirección, Actor (Lázaro Gabino Rodríguez), Fotografía (Miguel Tovar) y Montaje. La mención especial fue para “Manas”, de la brasileña Marianna Brennand, que además se llevó los galardones a Mejor Actriz (Jamilli Correa), Dirección de arte, Vestuario y Sonido.
En la Competencia Internacional de Largometraje Documental, “Terra Incognita", de Enrico Masi (Italia/Francia), se consagró como Mejor Documental y ganó también en Dirección y Montaje. Por su parte, la Competencia Bonaerense de Largometrajes destacó a “Nunca fui a Disney”, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa), como Mejor Ficción; y a “Éramos tan flacos”, de Carlos Castro (La Plata), como Mejor Documental, además de reconocer su dirección.
En el rubro cortometrajes, los premios principales fueron para “MDB”, de Mila Aquilia (Mar del Plata), en la categoría bonaerense, y para “Control Anatomy” (Palestina), de Mahmoud Alhaj, en la internacional. A través de una votación abierta en la plataforma audiovisual BAFILMA, el público también eligió a “Nunca fui a Disney” como Mejor Largometraje Bonaerense, “De Eva para mí” como Mejor Cortometraje Bonaerense y “Los Venezzia” (Thiago Nápoli, La Matanza) como Mejor Película del Panorama Bonaerense.
La edición 2025 del FICPBA reunió 234 películas de 38 países, de las cuales más de 100 fueron bonaerenses. Además, se desarrollaron 40 charlas y clases magistrales con figuras como Mercedes Morán, Soledad Villamil, Nicolás Pereda y Ana Katz. Las proyecciones, gratuitas, se realizaron en 10 salas de La Plata y 65 espacios de la Red de Salas Bonaerense, ampliando la llegada del festival a todo el territorio provincial.
Otro de los hitos fue el tercer Encuentro de Estudiantes de Cine y Afines, que convocó a más de mil participantes de 12 universidades públicas y privadas. Allí se ofrecieron capacitaciones, charlas y conversatorios con referentes como Bruno Stagnaro, en una apuesta por fortalecer la formación audiovisual de las nuevas generaciones.
La clausura culminó con el estreno de “Siempre es de noche”, el nuevo mediometraje de Luis Ortega, presentado ante una sala colmada. “Esta tercera edición del FICPBA es, para nosotros, la consolidación de un espacio de difusión y reconocimiento del universo audiovisual bonaerense. Haberlo logrado en un contexto tan adverso para la cultura habla del esfuerzo de la Provincia por sostener que la cultura es un derecho, y que el cine es trabajo, identidad y soberanía”, expresó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.