La constructora rosarina Obring se quedó con la concesión del puente Rosario-Victoria y se encargará del mantenimiento y el cobro del peaje durante los próximos 30 años. Una Unión Temporal de Empresas (UTE) liderada por la firma local presentó la oferta más baja y así se quedó con el tramo Conexión, que abarca unos 60 kilómetros desde el inicio del puente, hasta la localidad de Victoria. Se trata de la primera licitación vial lanzada por el gobierno de Javier Milei, en el marco de la Red Federal de Concesiones. Franco Gagliardo, titular de la sociedad anónima, se refirió al mal estado de la ruta y remarcó que comenzarán con las obras ni bien tomen posesión de la traza: “En el plazo de un año tiene que quedar toda la puesta en valor de la ruta y las obras de transitabilidad y seguridad”.
Esta semana el gobierno puso en marcha las licitaciones de la Red Federal de Concesiones, donde buscan traspasar a manos privadas 9.154 kilómetros de rutas. Son 18 tramos, que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito. El proceso se divide en tres etapas y este martes se abrieron los sobres de la primera, donde se contemplan dos tramos del excorredor vial 18. Por un lado, el tramo Conexión, que incluye 59,43 kilómetros desde el inicio del puente en Rosario hasta el empalme con la ruta provincial 11, en la localidad de Victoria. Por otro, el tramo Oriental con 682,28 kilómetros de trazas que atraviesan las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.
En ese marco, la empresa local resultó ganadora del tramo Conexión, con una oferta de peaje tope de 3.385 pesos para autos, en la única estación existente en esa traza, sobre la cabecera entrerriana del Puente Rosario-Victoria. La oferta quedó por debajo del tope oficial de 4.050 pesos y apenas por encima de la tarifa de referencia fijada en 3.300 pesos. Obring se sumó a la compulsa como líder de una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada junto a las firmas rosarinas Rovial y Edeca, y las entrerrianas Pitón y Pietroboni. Es la primera vez que una empresa local administrará el peaje, desde la inauguración del puente en 2003.
En tanto, para el tramo Oriental la concesión fue adjudicada a la empresa Autovía Construcciones y Servicios (ACS). La firma, perteneciente al grupo mendocino Cartellone, asumirá el mantenimiento y gestión de las rutas nacionales 12 y 14, conocidas como la Ruta del Mercosur, además del acceso fronterizo en Paso de los Libres. La empresa ofertó una tarifa tope de 3.563 pesos para las cuatro cabinas que hay a lo largo del corredor, con una tarifa referenciada en 4.292 pesos. La adjudicación de ambos tramos se definió priorizando la mejor oferta, en relación a los valores de referencia.
Tramo peligroso
La constructora Obring tiene un largo recorrido en la ciudad, pero también en la provincia de Santa Fe. Fue la firma encargada de la construcción de la doble traza de Wheelwright, la reconstrucción del muelle del parque España, el Acueducto Centro y actualmente se encuentra reconstruyendo la pista del aeropuerto de la ciudad. Ahora, según los pliegos de la licitación, estará a cargo de la concesión del tramo entre Rosario y Victoria por treinta años, donde deberá poner en marcha una serie de tareas de bacheo y mejoras de la calzada, ni bien asuma la administración de la traza.
“Es uno de los tramos más peligrosos que hay en el país”, reconoció Gagliardo, en diálogo con LT8. “Ni bien tomemos posesión empezaremos con las obras de puesta en valor. Se van a hacer bacheos, el fresado que se hace de las huellas, repavimentaciones y señalización. Uno va por las obras que dan seguridad de forma inmediata. En el plazo de un año tiene que quedar toda la puesta en valor de la ruta y las obras de transitabilidad y seguridad. Después vienen un montón de obras obligatorias que hay que ir haciendo y obras de rehabilitación que se van a hacer durante todo el período de concesión”, añadió.
El titular de la firma también explicó que el gobierno no desembolsará fondos para las obras de mantenimiento. “El recupero viene solamente a través del peaje, no es un subsidio del Estado. Es un número que calculó oficialmente el Estado y nosotros pasamos una tarifa por debajo del tope que se había puesto”, expresó y agregó: “Es un nuevo paradigma. Acá no va a haber subsidio. Los corredores existían de alguna manera, pero eran subsidiados, o no se ejecutaban las obras para poder mantenerlos. Esto trata de cambiar todo el sistema de concesiones que se venía manejando”.
Por último, Gagliardo se refirió a la UTE conformada y destacó que se trata de empresas “bien posicionadas” en toda la región. “No es casualidad que hayamos presentado una oferta muy competitiva en este corredor que sale de Rosario y nos une con Entre Ríos, porque siempre hay un compromiso estratégico con la región. Preferimos desarrollar nuestro negocio en la región y tratar de generar y aportar a la evolución y la mejora. Nos preocupa tener la ruta que nos une con Victoria en ese estado y es una especie de responsabilidad que tenemos la de tratar de invertir en las cosas que generen desarrollo en nuestra región”, describió.


