El realizador Pascal Bonitzer retrata, desde una narrativa calma, los entretelones hipócritas que despierta un cuadro de Egon Schiele, robado por los nazis.
La historieta del guionista rosarino, que edita Multiversal, reimagina Rosario entre el drama y la ciencia ficción, junto al dibujante boliviano Willy Amaru.
Canciones teatrales, escenas en vivo, lecturas y recitados que se entrelazan con el psicoanálisis, forman parte del dispositivo artístico que ofrece el músico.
El grupo uruguayo presenta su gira en Argentina, en la forma de canciones que combinan ritmos y géneros desde una impronta cercana al jazz.
La película está dedicada al artista plástico Eduardo Contissa, a quien acompaña en su proceso creativo, y suma distintos testimonios en un recorrido laberíntico.
El libro de Alejandro Rofman apela a la rememoración histórica y el anecdotario personal, en un repaso urbano de siglo.
Premiada en el Festival de Santiago de Chile, la película rosarina está en su etapa final y recorre certámenes internacionales.
El curso-taller que organiza Parque de España reúne investigadores y docentes de relieve para compartir miradas y prácticas sobre la Inteligencia Artificial.
Con la organización del sello discográfico Kuikatl, el Festival se desarrolla en Plataforma Lavardén, junto a presencias musicales, poesía, y entrada gratuita.
La relación conflictiva entre dos hermanas que, al final de sus días, deciden resolver diferencias mientras recuerdan al hombre que amaron.