cash

Domingo, 19 de noviembre de 2006

AGRO › LA ASOCIACION SANCOR-ADECOAGRO

El final de la ilusión

Polémica por la venta-asociación de la cooperativa a un grupo financiero liderado por George Soros. Debate sobre cómo funcionaba SanCor.

 Por Claudio Scaletta

[email protected]

Los 120 millones de dólares podrían ser suficientes para poner fin a la historia de una de las cooperativas más emblemáticas de la Argentina, SanCor, que nació hace casi siete décadas, en 1938, pero que en el camino, a tono con los cambios experimentados por la economía argentina, fue perdiendo muchos de los principios que le dieron origen.

“Esta es una lucha entre los que creemos en el cooperativismo y el gerentismo que se adueñó de SanCor en los ‘90, expresó a Cash un viejo director de la compañía, quien también explicó que actualmente existe en la conducción de la firma una fuerte interna entre quienes creen que la única solución a los problemas financieros es la venta a Adecoagro –la firma del grupo Soros que realizó la millonaria oferta– y quienes aspiran a retomar la senda de la cooperación. Adicionalmente, y según fue denunciado por la Federación Agraria y por el diputado socialista Héctor Polino, legalmente una cooperativa no podría venderse manteniendo su figura jurídica. Sin embargo, sobran las alternativas para saltar la restricción legal. Desde la dirección de SanCor se habla de una “asociación” con Adecoagro. En otras palabras, se crearía una nueva sociedad de la que SanCor sería socia minoritaria.

Al margen del desenlace final al que se llegue, en este caso es probable que, más allá del revuelo informativo, sólo se esté ante una nueva manifestación de las tendencias que actualmente gobiernan la economía y el campo argentino. ¿Por qué entonces la agitación? Dos componentes son clave. El primero reside en que una cooperativa emblemática puede pasar a manos del capital financiero. El segundo es el carácter “extranjero” de este capital.

Sobre el primer punto, algunas voces críticas de los socios tamberos sostienen que al interior del circuito lechero SanCor hace tiempo que dejó de comportarse como una cooperativa y que su funcionamiento no se distinguía ya del de las restantes usinas lácteas. “SanCor también hizo de los precios pagados a los productores primarios la variable de ajuste de su estructura de costos”, reconoció a Cash un productor lechero dirigente de Coninagro. Desde la gerencia de la firma se defienden: “Nosotros somos una gran empresa que compite contra grandes empresas y no podemos descuidar nuestros costos”. Así, la culpa no estaría en la pérdida de los viejos principios, sino en la implacabilidad de las reglas del mercado. El esquema no es novedoso; cualquiera sea el complejo agroindustrial que se ponga bajo la lupa, en la Argentina y en casi todo el mundo las relaciones se repiten: un puñado de firmas que controlan un conjunto de activos estratégicos tienen un comportamiento oligopsónico con sus proveedores.

¿Pero por qué entonces las firmas lácteas tienen problemas financieros? Según las noticias de esta semana, las dificultades no son sólo de SanCor. Otra grande, La Serenísima, anunció que pospondría pagos de intereses. Las preguntas siguen. ¿Por qué tienen problemas las lácteas si sus proveedores se quejan de que les pagan poco y, del otro lado, las ventas y las exportaciones no dejan de crecer? Desde el campo empresario aseguran que la culpa debe buscarse en la interferencia estatal, sea por retenciones o control de precios. La respuesta parece no ser unívoca, pero puede agregarse otra pregunta. ¿Por qué el capital internacional invertiría en un sector presuntamente deficitario?

Queda el segundo punto clave: la extranjerización de las empresas locales. El dato tampoco es nuevo y fue confirmado por las estadísticas del Indec. Simplificando cifras, el 80 por ciento de las 100 empresas que se ubicaban en la parte más alta del ranking de facturación a fines de los años ’80 eran nacionales, el resto extranjeras. Avanzada la primera década del nuevo siglo, la proporción se revirtió de manera simétrica. El 80 por ciento son extranjeras. La economía argentina ya no es conducida por el capital nacional. En el caso del agro, los nuevos actores son, entre otros, las megaempresas agrarias creadas en buena medida por capitales extranjeros, las multinacionales biotecnológicas, los fusionados frigoríficos de origen estadounidense y brasileño, y las también multinacionales de la alimentación asociadas al capital supermercadista. El muy probable fin de SanCor como firma cooperativa parece ser otra posta en el camino.

Compartir: 

Twitter

El financista George Soros desembarcó con sus millones en SanCor.
Imagen: Rafael Yohai

Agro

Los precios de maíz, soja y girasol, en el mercado disponible, muestran variaciones anuales del 78,4, 15,8 y 28,5 por ciento, respectivamente, según datos del IICA.

La megamuestra tecnológica de las tres ecorregiones de la Patagonia –Andina, Meseta y Grandes Valles– INTA Expone 2006, que se realizó entre el 10 y el 12 de noviembre pasados en el Alto Valle del Río Negro, fue visitada por más de 60 mil personas.

El Senasa informó que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile reconoció a los valles mendocinos de Uco, Malargüe y El Sosneado como áreas libres de mosca del Mediterráneo, lo que permitirá intensificar las exportaciones frutihortícolas hacia y a través del vecino país.

 
CASH
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.