cash

Domingo, 28 de abril de 2013

DEBATE › CARRERA DE ECONOMíA POLíTICA

El ejemplo de Sarmiento

 Por Julian Blejmar

En 2002 la Universidad Nacional de General Sarmiento desarrolló la primera carrera de economía cuyos contenidos desplazaron del centro curricular al paradigma neoliberal, con el objetivo de sumar otras herramientas de análisis que tuvieran una mayor correspondencia con la economía real. Alan Cibils, actual coordinador de la licenciatura, explicó a Cash que “desafortunadamente en la Argentina no había universidades que proveyesen una visión crítica y plural, ya que las carreras de economía están dominadas por el marco neoclásico cuyas falencias quedan expuestas con cada crisis económica. Fue por esto que se creó la carrera de Economía Política, recuperando también el nombre original de la disciplina e indicando que no es una ciencia dura, sino social”.

Desde la propia universidad afirman que el plan de estudios de esta carrera, que se encuentra bajo la órbita del Instituto de la Industria, incluye la enseñanza de autores clásicos, neoclásicos, keynesianos, poskeynesianos, estructuralistas, regulacionistas, evolucionistas y marxistas, mediante los cuales se intenta darle a la carrera un “rasgo distintivo” frente a “la fuerte hegemonía alcanzada por el pensamiento neoclásico en general”, promoviendo una visión “crítica y no tecnocrática”.

A más de una década de creada, Cibils señaló que pudieron sortear uno de los principales desafíos: darse a conocer en el espacio público y privado para que los egresados puedan insertarse profesionalmente. Asimismo, destacó que “para nosotros es un gran logro y orgullo tener una carrera de esta naturaleza, especialmente en el segundo cordón del conurbano, que es uno de los lugares donde más claro se ve el fracaso de la economía neoliberal”.

Pero no fue sencillo el contexto académico en el que se desarrolló, y se sigue desarrollando, esta carrera. Actualmente solo otras dos universidades ofrecen licenciaturas de economía con orientación heterodoxa: la de Moreno y la de Tierra del Fuego. En las demás, el panorama exhibe currículas que no han tenido cambios sustantivos desde 1976, pese a los profundos cambios experimentados por el país a casi cuatro décadas de la instauración del modelo neoliberal por parte de la dictadura cívico-militar.

El caso de la Universidad de Buenos Aires, que concentra alrededor del 35 por ciento del total de los estudiantes de económicas, es paradigmático. A los sucesivos cambios que sufrió esta carrera durante la dictadura, entre ellos el de suprimirle la denominación “política” al título de la licenciatura para enmascararla bajo un falso neutralismo, se sumó la reforma menemista de 1997, que acentuó el sesgo neoclásico de la carrera, pese a la oposición de un gran número de docentes y estudiantes. De hecho, las conclusiones vertidas en un documento producido por docentes y estudiantes nucleados en las Jornadas de Economía Crítica (JEC) sostienen que los actuales contenidos de la carrera de la UBA responden a una visión ortodoxa, que tiene “salpicaduras” de otras orientaciones, cuyo objetivo es producir “paliativos” para evitar cambios más profundos. De acuerdo con este documento, los actuales contenidos poseen “un enfoque donde las clases sociales no son relevantes, y menos aún el enfrentamiento de clases”

Compartir: 

Twitter

 
CASH
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.