las12

Viernes, 23 de mayo de 2014

MONDO FISHION

Piezas de museo

 Por Victoria Lescano

Una puesta con recreaciones de las mesas de trabajo, cruza de las pizarras con referencias de las que se precia todo atelier de modas con las ineludibles mesas de corte y de costura referidas a los espacios de trabajo de quince diseñadores locales, se erige como la piedra basal de Universos de Moda, la muestra que la Fundación Fortabat exhibe hasta el 29 de junio. Para su curadora, Vicky Salías, diseñadora y docente de la Universidad de Buenos Aires, además de experta en gestión cultural, la premisa inicial fue “desentrañar los modos discursivos de los y las diseñadoras de moda de los últimos quince años, los modos que se inscriben desde lo metodológico” para luego agruparlos según las categorías estéticas. Estas son: “Las influencias ancestrales”, “La mirada histórica”, “Signos remixados” y “El futuro es ahora”. Martín Churba, Vicki Otero, Constanza von Niederhausern, Rubén Troilo, Marcelo Senra, Gerardo Dubois, Cora Groppo, Mariana Dappiano, Mariana Cortés, Camila Milessi-Emiliano Blanco, Cecilia Gadea, Laura Valenzuela y Vero Ivaldi son los y las autoras y las firmas seleccionadas.

Quien visite las recreaciones de estos mundos privados podrá apreciar detalles de sus costureros, el fetichismo de cintas vintage, muñecas kokeshi lindantes a primorosas carpetas de ñandutí, rescates de la cultura egipcia, un entramado textil avant garde, collages, bocetos, libros de trajes regionales, booklets y portadas de discos, rescates literarios y herramientas para troquelados textiles.

¿Cómo delineaste las categorías estéticas de la muestra?

–En realidad, primero aparecieron el relato y el concepto y luego fui delineando las categorías. Como los convoqué desde una institución del arte, me pareció natural apelar a la faceta más artística del trabajo.

¿Podés señalar lo que más te interesó de cada unx y las consignas para ese soporte?

–Me interesó que fueran lo más auténticas posibles en el sentido de lo que ellos querían mostrar y de sus espacios de trabajo, de ahí que algunas fueron muy sintéticas y otras muy abarrotadas, puesto que así son sus talleres. El proceso implicó un par de reuniones para plantearles el formato y posteriores reuniones para retirar el material seleccionado por sus talleres. Algunos diseñadores me pidieron hacer segundos envíos o bien prefirieron ser ellos en persona quienes terminaran con la puesta de sus mesas, si bien les hicieron cambios mínimos. Considero que el caso más simple y concreto remite a Vero Ivaldi: ella me dijo que no quería tener nada de lo que intuía que iban a mostrar los demás, de ahí que surgió un esquema plano del proceso, de diseño, simple y concreto. Entre lo más insólito destaco la puesta de Gerardo Dubois –diseñador de Bandoleiro– con su tótem de llaves, accesorios y premios deportivos que lo va construyendo él y va mutando a medida que pasa el tiempo.

¿Qué dicen los universos y los discursos de los diseñadores seleccionados? ¿Hay analogías y diferencias en ese abordaje intimista?

–Las mesas dan cuenta de ello. Por un lado el grupo de referencias históricas resultó muy afín, casi como tres caras de monedas familiares, los diseñadores agrupados en “Signos remixados” dejaron ver muchas similitudes en los modos de encarar el proceso de diseño. Y lo mismo sucedió en “influencias ancestrales”: tanto Mariana Cortés (la creadora de Juana de Arco) como Marcelo Senra crecieron en el interior y al haberse encontrado en la ciudad parecen necesitar reconstruir sus universos familiares y los lazos que aún mantienen con sus pueblos y con su origen.

¿Cuáles fueron los criterios complementarios para la puesta de los moldes a los maniquíes?

–El sector moldes agrupado en tarimas tiene la intención de mostrar las prendas como objetos escultóricos, tanto en desarrollo como ya en exhibición pura, por eso las prendas fueron aplanadas o bien montadas cual piezas de arte. En el caso de los maniquíes comunes, la idea era mostrar procesos y resultados.

¿Y las fotografías impresas sobre tela, casi como una estampa? ¿Qué fotógrafos participan de la muestra en esa variable y cuáles fueron las campañas documentadas?

–La idea de las fotos responde a terminar de mostrar el producto del discurso que construyen los diseñadores, la instancia última del universo construido. Les pedí que seleccionaran algunas imágenes y luego terminamos de seleccionarlas con Mauro Bernardini, el arquitecto responsable del diseño de la puesta y quien aportó conceptos, ideas y soluciones de exhibición. En esas impresiones sobre tela se pueden ver la colección Camino del Inca Invierno 2011, de Marcelo Senra, fotografiada por María Galli; Art Couture, de Tramando año 2013 y cuyo autor fue Lobo Velar. También Artes y Oficios de la colección Verano 2010/2011 de Gadea; fotografiada por Julieta Brigo, imágenes del Verano 2003 de Vicki Otero, recreadas por Gustavo Sancricca para la revista Urbconnexion, así como también un editorial de Emma Livingston para Laura Valenzuela (colección Invierno 2010 para Mercedes-Benz Fashion Week, Nueva York).

¿Que considerás que aporta el bonus track de las charlas que se desarrollan en forma paralela a la muestra?

–Tanto el video documental dispuesto en la sala como las charlas aportan la noción de que hay un verdadero desarrollo conceptual y estético tras cada una de estas marcas, que sus producciones no son simples desarrollos de ideas o pautas de tendencia sino que, muy por el contrario, son el fruto de la construcción de poéticas y de discursos muy personales, emotivos y en muchos casos inconscientes. En las charlas esto queda muy de manifiesto, cuando en la situación de debate surgen preguntas que los obligan a poner en palabras sus procesos y que hasta ahora no habían reflexionado.

Compartir: 

Twitter

Imagen: Valenzuela
 
LAS12
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.