radar

Domingo, 25 de julio de 2004

PLáSTICA

Pop&plop

El museo madrileño Centro de Arte Reina Sofía inaugura dos ampliaciones: Roy Lichtenstein usa una para probar que sigue siendo el rey del pop; Julian Schnabel, la otra para recordar todo el daño que los años yuppies le hicieron a la pintura.

Por Rodrigo Fresán (Desde Madrid)
En Muestra tu rostro, su vigésima novela recién aparecida en español, el escritor norteamericano John Updike intenta y consigue una especie de historia alternativa del expresionismo abstracto y del pop art. El vehículo utilizado es una anciana pintora de nombre Hope Chafetz –máscara que apenas esconde los rasgos de Lee Krasner, legendaria viuda de Jackson Pollock– ocupada en la invocación de pinturas fantasmas y de tiempos desdibujados con la excusa de una larga entrevista concedida a una joven periodista de Nueva York. “Los tristes y horrendos años 40 y 50: la primera década, de color gris plomo, la segunda, de ese enfermizo azul pálido” y aquella otra “década de descarados arco iris, de pan de oro y vuelta de los tonos plateados a los lienzos, de trémulos viajes psicodélicos”, recuerda Hope Chafetz a lo largo de un largo día.
Muestra tu rostro es la novela que releo este mediodía en Madrid –ya hace calor, ya ha empezado a morir gente por el calor–, mientras voy de una ampliación a otra del Museo Centro de Arte Reina Sofía. Se sabe: pocas cosas mejores y más gratificantes que el aire acondicionado de los museos.

Whaam!
Sobre todo cuando los museos están recién hechos y hay algo paradójico en esto: que los museos huelan a nuevo. Es el caso de la muy pero muy flamante ampliación –voy el día en que la mismísima soberana corta cinta y sonríe a cámara– del Museo Centro de Arte Reina Sofía. De hecho, la ampliación se estrena; pero ni siquiera está terminada. Por todos lados transitan obreros y se oye en todas partes el rugido de los sopletes y su arquitecto, Jean Nouvel, se enojó por semejante precipitación y se borró de los fastos aduciendo que no había nada que inaugurar.
En cualquier caso, la obra de Roy Lichtenstein (1927-1997) estalla en las paredes de dos grandes salas, en la nueva plaza interior donde se alza una de sus gigantescas esculturas “Brushtroke” y –si bien el efecto no alcanza el impacto de aquella insuperable retrospectiva en el Guggenheim de Nueva York– lo cierto es que lo suyo siempre impresiona y no ha perdido un milímetro de su poderío. Son más de cien obras –entre pinturas y dibujos– de quien quiso “que todos mis cuadros sean como acordes musicales complejos, una polifonía de colores” y cuya influencia no ha dejado de crecer y brillar y sonar en todas partes. Oír sus voces: el rugido de los whaam de los aviones caza, el rat-tat-tat de las ametralladoras, el chuick de esos besos estilo Susy: Secretos del corazón, el silencio de esos departamentos amueblados y sin personas que usen esos muebles. Y de paso comprender que fue éste el hombre que, de algún modo, se atrevió a plantar cara al solipsismo abstracto con las armas de magnificar en espacios catedralicios el poderío minimal de los cuadritos de historietas, ascendiéndolos a frescos históricos.
En la novela de Updike, Lichtenstein –en promiscua amalgama junto a detalles de Jasper Johns, Robert Indiana, Claes Oldenburg, James Rosenquist y Andy Warhol– conforma el personaje del artista Guy Holloway. Una suerte de bestia pop que –para Hope Chafetz y para John Updike– es aquella que, tal vez sin saberlo, abre las puertas del fin de la edad de oro de la plástica norteamericana instalando un mantra que nos persigue hasta nuestros días: toda producción acabará siendo producto. Aun así, se consuela Hope Chafetz, “todas las excusas del arte son endebles y desvaídas; lo que permanece es el mismo arte, la pintura que se mantiene intacta fuera cual fuese la esperanza o la intención que condujeron a ese arriesgado momento”.

Crash!
Y la verdad, que no estoy seguro de que “ese arriesgado momento” todavía viva en las monumentales pinturas que configuran esta retrospectiva de un cuarto de siglo en actividad de Julian Schnabel (N.Y., 1951). Está claro, sí, que nada queda mal o resulta indiferente en la otra extensión del Museo Centro de Arte Reina Sofía que se alza en el corazón del Parque del Buen Retiro. Un palacio ahora casi hueco, con pocas paredes y bien dispuesto a que lo llenen con enormes grandes obras. Aquí colgó Guillermo Kuitca el año pasado y aquí cuelga ahora Julian Schnabel y lo cierto es que –un par de horas después de haberme sometido a las llamaradas comic de Lichtenstein– todo esto es lindo de ver, pero fácil de olvidar y produce un incómodo déjà vu. Y el “ya visto” a la hora de la pintura resulta mucho más irritante que en cualquier otra disciplina artística. Schnabel –como digno producto de los años yuppies– quiere ser todo y lo quiere ya y la ambición no es un defecto siempre y cuando venga respaldada por ciertos logros. Schnabel se define como neoexpresionista y lo suyo es una suerte de action-painting para el consumo de brokers de Wall Street: el fácil espejismo de sentirse, ellos también, contemporáneos de una revolución artística protagonizada por clones MTV de lo que ya había sido con la casi póstuma bendición –siempre desganada y dubitativa y monosilábica– de Andy Warhol. Una nueva Factory light y diet. David “Talking Heads” Byrne recordó hace poco que aquéllos “fueron los años en que los jóvenes dejaron de lado las guitarras eléctricas para agarrar los pinceles”. Así, el pintor como rocker. Ya se sabe: Haring, Basquiat, Salle, Koons. Y Schnabel; de quien el implacable Robert Hughes dijo que “jamás ningún otro le ha sacado tanto partido al supuesto de que un mal dibujo más una pintura espesa y exasperante equivale a sentimiento apasionado”. Más allá de esto, hay Schnabels en el MoMA de Nueva York, en el Metropolitan, en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles, en la Tate Gallery de Londres, en el Pompidou de París y en el Guggenheim de Bilbao.
Y no estoy seguro de que a la Hope Chafetz de Updike le gusten estas piezas monumentales que cotizan entre los 200.000 y 500.000 euros y que llevan títulos en español. Schnabel está casado con una vasca, es un habitual visitante de España y se confesó influenciado por los mosaicos de Gaudí a la hora de crear sus piezas más famosas; y aquí están: The Patient and the Doctors y Mud in Mudanza. Esos cuadros con platos rotos y pegados sobre el lienzo de los que se reía Billy Idol en el videoclip de Craddle of Love. Una cosa es innegable: todo parece pintado con gran alegría y, sí, “por amor al arte”. Y Schnabel no se ha dejado seducir por la fotografía o la performance aunque sí por el cine, donde hasta la fecha ha firmado sendas biopics de Basquiat y de Arenas. Menos comprensible es su propensión a pasearse en público con kilt escocés o con pijama. Y una de sus hijas sale con John Frusciante, por lo que Schnabel “pintó” la portada del último disco de los Red Hot Chili Peppers. Sí, sí, sí: a Hope no le debe gustar mucho lo que hace este muchacho. Aunque hay cierta esperanza a la altura de las últimas entradas: los dos colosales lienzos del 2001 titulados Girl With No Eyes –retratos de una chica con los ojos tachados de una pincelada– que pueden verse y leerse como un nuevo comienzo o como un acto de contrición. Algo así.


Pfffff!
En cualquier caso, las muestras de Lichtenstein y Schnabel –funcionando en tándem, refrescando como oasis esta Madrid ardiente– tiene una razón de ser, cuentan una historia, reflejan un crepúsculo lento pero crepúsculo al fin. El avance de las sombras sobre la luz que lamenta Hope en Muestra tu rostro y que denuncia también John Updike en Just Looking, el coffee-table book de 1989 que reúne sus escritos sobre arte. Allí, en un ensayo juguetonamente titulado “What MoMA Done Tole Me”, Updike –como si estuviera posando y siendo retratado por Hope Chafetz– recuerda cuando “la vida en los ‘60 y los ‘70 no era sólo la pintura lo que se había vuelto una actividad expresionista”. Updike evoca también los “hilarantes y siniestros guiños del pop” y confiesa que “el Op Art fue el últimomovimiento del que disfruté y el Minimalismo fue el último del que fui consciente”. Después, dice, “los japoneses y los alemanes y los vietnamitas y los saudíes iniciaron el proceso de reducción de América y el mundo del arte fue devorado por dinero grasoso y sangre cansada”.
Hope Chafetz, agotada de tanto hablar, llega a la misma conclusión cuando se refiere a los ‘80 de los grafitis de luxe: “El dinero confundió a esos pobres chicos y los abandonó sin miramientos en cuanto pasó la moda y dejó que la droga y el sida acabaran con ellos... Lo sé, Norteamérica ya no es tan joven... Y aquí el arte siempre ha sido algo adicional y más bien tonto... Y, a la hora de la verdad, la belleza del mundo es impermeable y está absorta en sí misma”.
Después, la entrevistadora se va y Hope Chafetz cierra las puertas y apaga las luces. Como en toda vida, como en toda novela, como en todo museo. Afuera, por supuesto, hace y siempre hará mucho más calor que adentro.

Roy Lichtenstein: All About Art estará en la ampliación del Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía hasta el 27 de septiembre.
Julian Schnabel 1978-2003 puede ser visitada en el Palacio de Velázquez del Parque del Buen Retiro (anexo del
Museo Centro de Arte Reina Sofía) hasta el 13 de septiembre. Muestra tu rostro de John Updike, fue editada por Tusquets.

Compartir: 

Twitter

 
RADAR
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.