Imprimir|Regresar a la nota
Economía|Martes, 21 de abril de 2015
El Estado resolvió el año pasado la situación dominial de 500 familias en cuatro provincias

En la tierra propia y con los papeles

Son pequeños agricultores de Misiones, Mendoza, Chaco y La Rioja. La llamada ley veinteañal le otorga a la persona el derecho de quedarse con la tierra donde vive y cultiva. Agricultura espera incorporar otras 1000 familias este año.

Por Sebastián Premici
/fotos/20150421/notas/na14fo01.jpg
El Gobierno les entregó a las familias recursos por casi seis millones de pesos.

Los conflictos sobre la tenencia de la tierra atraviesan la historia familiar de campesinos, pequeños agricultores y pueblos originarios. La llamada ley veinteañal, regulada por el Código Civil y Comercial, le otorga a una persona el derecho de quedarse con la tierra donde vive y cultiva. Esto es definido en la normativa, aunque en la práctica es más conflictivo. A través del Programa Nacional de Titulación de Tierras y Arraigo Rural, que depende del Ministerio de Agricultura, el Estado resolvió durante el año pasado la situación dominial de 500 familias de Misiones, Mendoza, Chaco y La Rioja. Además, a través de esa cartera entregó recursos por casi seis millones de pesos para que puedan financiar mensuras, obras de infraestructura, cerramientos, estudios geoeléctricos, perforación de pozos de agua y firmas de escrituras. Lo característico de estos casos es que ninguno estaba judicializado, lo que facilitó el accionar estatal. Agricultura espera incorporar otras 1000 familias este año.

El programa fue creado a partir de la resolución 449/2013 dictada por la Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, que depende de Javier Rodríguez. El objetivo de esta política es “contribuir a la reducción de la precariedad en la forma de ocupación y tenencia de las tierras rurales de la Argentina” y resolver las situaciones conflictivas junto a los gobiernos provinciales y municipales. “Estas acciones tienen que analizarse en conjunto con la ley que puso límites a la extranjerización de la tierra. Primero se avanzó en ese sentido, ahora buscamos otorgarles derechos y seguridad jurídica a los pobladores rurales”, sostuvo a Página/12 Carla Seain, subsecretaria de Coordinación Política.

Misiones

Mendoza

Chaco

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.