Las penurias judiciales de Carlos Menem parecen no tener fin. El juez federal Jorge Urso no descarta la posibilidad de volver a llamarlo a indagatoria pero esta vez en una causa sobre presunta administración fraudulenta en la construcción de las cárceles de Marcos Paz y Ezeiza. “Pero primero hay que escuchar a los ex ministros”, explicó a Página/12 una fuente judicial, en alusión al llamado a declarar como sospechosos del ex jefe de Gabinete Jorge Rodríguez y el ex ministro de Defensa Jorge Domínguez. Urso también llamó a indagatoria a los empresarios del grupo Techint y a funcionarios del Servicio Penitenciario Federal, en esta presunta defraudación por un “volumen importante de dinero”.
Entre los citados a indagatoria figuran Julio Aparicio, Eduardo Martínez, Darío Miguel, Carlos Verón, Manuel Cleiman, Domingo Danna, Arnaldo Fraccitti, José Russo, Eduardo Baglietto, Daniel Sanmartino y Gianfranco Rizzo, de los grupos económicos que se ocuparon de las tareas. Urso pidió informes para conocer la evolución patrimonial y los movimientos de fondos del ex presidente Menem luego de la contratación de esos trabajos. A su vez, el juez solicitó también idénticos informes con relación a “los movimientos patrimoniales y financieros” del “núcleo familiar primario, cónyuge e hijos” del ex jefe de Estado. Los requerimientos fueron dirigidos a expertos de la AFIP y del Banco Central que colaboran en la investigación.
Los contratos para la construcción de las cárceles, firmados en 1997, fueron pactados por unos 240 millones de pesos a pagar en cuotas trimestrales, pero habría peritajes que indican que, con los materiales y elementos propuestos, las obras se podrían haber realizado por aproximadamente la mitad de ese valor. Por otro lado, Urso remitió oficios a los jueces Norberto Oyarbide y Julio Speroni para que autoricen a la AFIP y del BCRA a compulsar las causas que tramitan sobre supuesto enriquecimiento ilícito de Menem y sobre la denominada “ruta del dinero” en contrabando de armas a Croacia y Ecuador.