Imprimir|Regresar a la nota
El país|Martes, 3 de marzo de 2015
En el inicio del ciclo lectivo se registraron paros de diversa importancia en siete provincias

Comienzo de clases para casi todos

Según los números del Ministerio de Educación, tuvieron clases el 82,58 por ciento de los alumnos de todo el país. Los mayores niveles de ausentismo por conflictos se registraron en Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos.

/fotos/20150303/notas/na12fo01.jpg
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, abrió el ciclo lectivo en un jardín de la Villa 21.

Un jardín de infantes en la Villa 21 fue el lugar elegido este año por el gobierno nacional para comenzar oficialmente las clases. “Desde hace pocos meses en la Argentina es obligatoria la sala de 4 años, y hay chicos que se incorporan a este derecho en todo el país”, remarcó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en el edificio de la escuela Virgen de los Milagros de Caacupé. El ciclo lectivo 2015 arrancaba en ese momento en la mayor parte del país. Según el relevamiento del ministerio, sólo en cuatro provincias –Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y Tierra del Fuego– se registraron paros de importancia, mientras que en otras tres –Buenos Aires, La Rioja y Chaco– hubo gremios docentes que hicieron huelgas en posiciones minoritarias y por esto con menor impacto.

La 21, en Barracas, y en particular la parroquia de Caacupé, tiene una significación de peso social porque es el lugar donde los curas villeros vienen haciendo un trabajo contra la marginación, agravada en las últimas décadas por la aparición del paco. Allí fue inaugurado ayer un nuevo jardín de infantes para 150 niños de la comunidad. “Casi todos los chicos del nivel inicial y primario de la Argentina están hoy en las aulas. Nos sentimos muy orgullosos de este inicio del año escolar, que sabemos, además, es muy ordenador para las familias”, apuntó el ministro en su discurso de apertura.

De acuerdo con los datos que la cartera de Educación difundió al promediar la jornada, el 82,58 por ciento de los alumnos tuvieron clases. Los mayores niveles de ausentismo por conflictos gremiales se registraron, de acuerdo al relevamiento, en Santa Fe (90 por ciento), Entre Ríos (80 por ciento) y Santa Cruz (80 por ciento), mientras que en Tierra del Fuego hubo un paro con un acatamiento del 48 por ciento. El panorama quedaba planteado así en los distritos con conflictos todavía abiertos:

La Dirección General de Escuelas bonaerense aseguró que “el 80 por ciento de los alumnos empezaron las clases”, según un informe que monitoreó el turno mañana; las autoridades educativas detallaron en este sentido que “solamente 160 escuelas permanecieron cerradas de las 16.000 que tiene la provincia”. En cambio, la FEB sostuvo que “el 95 por ciento de los docentes adhirieron al paro en toda la provincia y en La Plata el acatamiento llegó al 70 por ciento”, por el acompañamiento del Suteba disidente.

El acuerdo paritario para los docentes bonaerenses consistió en un aumento del 40 por ciento del salario inicial y un 36 por ciento promedio que, a partir de agosto, sumando el aumento del ciento por ciento en el Fondo Nacional de Incentivo, Fonid, llevará el incremento del salario inicial docente a un 45,6 por ciento.

La última oferta salarial de la gobernación de Sergio Urribarri fue del 30,5 por ciento; la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori, aseguró que a la próxima audiencia llevarán “una propuesta superadora”.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.