Primero la criticaron. Después, cuando fue evidente que la sociedad la defendía, no les quedó más remedio que respaldarla. Tanto, que Fernando de la Rúa cayó aferrado a ella como si fuera una bandera propia. Y ahora vuelven sobre el asunto: el jefe del radicalismo, Angel Rozas, se pronunció ayer a favor de que el Gobierno avanzara en un “anclaje con una convertibilidad” donde el precio del dólar sea “bastante real” y no tenga “nada que ver con estos 4 pesos actuales”.
“El precio del dólar es absolutamente caprichoso y responde a intereses mezquinos de alguna gente que trata de desestabilizar. El Gobierno tendría que tomar medidas concretas: si al dólar no le ponemos un freno y un anclaje que tenga que ver con el interés de los argentinos y no de una elite rentista, nada tiene sentido”, aseguró Rozas para justificar la propuesta de retornar a un esquema de convertibilidad.
Aunque el gobernador del Chaco es formalmente el jefe del radicalismo, no todos estarían de acuerdo con la idea: Raúl Alfonsín, por ejemplo, se opone a la idea de volver a la convertibilidad, a la que, en este contexto, considera un paso previo a la dolarización.
Algo de esto deslizó el ex Presidente ayer, en una reunión informal en el Comité Nacional, de la que participaron autoridades partidarias como Juan Manuel Casella y Walter Ceballos, algunos legisladores como Carlos Maestro, Mario Losada y Ricardo Vázquez, y el gobernador de Mendoza, Roberto Iglesias.
En el encuentro, los radicales repasaron la reunión que los jefes de los bloques de la UCR mantuvieron el lunes pasado con Eduardo Duhalde, a quien le propusieron un conjunto de medidas que se incluirían en un acuerdo entre el Congreso y el Ejecutivo: bajar el IVA del 21 al 15 por ciento, aplicar “retenciones móviles” a las exportaciones para frenar la estampida de precios, apurar los planes de ingreso mínimo anunciados el fin de semana y darle un impulso definitivo a la reforma política. “Esto debe hacerse independientemente de si se llega o no a un acuerdo con el Fondo Monetario”, dijo ayer el diputado Leopoldo Moreau.