John Dinges –de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York– aseguró ayer en un encuentro organizado por el programa latinoamericano del Woodrow Center y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que “a mediados de 1978 Arancibia informó a su superioridad en Santiago de Chile que el batallón 601 de inteligencia del Ejército, que funcionaba en Callao y Viamonte, daba cuenta de un total de 22 mil personas muertas y desaparecidas desde 1975 hasta la fecha, en un listado con nombres oficialistas y no oficialistas”. El documento –que no menciona los nombres de los 22 mil desaparecidos– se hizo público (y su contenido fue publicado por Página/12) en 2000, durante el juicio oral y público a Enrique Lautaro Arancibia Clavel por el asesinato al general chileno Carlos Prats y su mujer. En el encuentro también hablaron Carlos Osorio, del National Security Archive –una ONG norteamericana que se dedica a la desclasificación de documentos– y el presidente del CELS, el periodista Horacio Verbitsky.