Imprimir|Regresar a la nota
El país|Martes, 16 de enero de 2007
OYARBIDE RECIBIO DENUNCIAS DESDE OCTUBRE DE 2005

La megacausa está paralizada

/fotos/20070116/subnotas/NA03FO02.JPG
Cheeky reconoce que trabaja con empresas tercerizadas.

Las denuncias contra los talleres clandestinos que emplean mano de obra esclava fueron realizados por primera vez en octubre de 2005, a través de Página/12. Al igual que en este caso, la habían realizado costureros que trabajaron en esos talleres y lograron salir, pese al sistema de dependencia que habían creado los dueños de los talleres: las personas sometidas a extensos horarios de trabajo no pueden organizarse ni realizar denuncias ya que en la mayoría de los casos están indocumentados.

El primer caso que salió a la luz fue a partir de una denuncia realizada por la defensora del Pueblo, Alicia Pierini, contra el dueño de dos talleres en el barrio de Flores, un empresario de nacionalidad boliviana que empleaba a compatriotas indocumentados. La investigación se basó en testimonios que recogió la cooperativa de costureros La Alameda.

La denuncia por el delito de “reducción a la servidumbre” cayó en el juzgado federal a cargo de Norberto Oyarbide, quien primero ordenó la detención del empresario y su esposa, luego dispuso su sobreseimiento y finalmente se declaró incompetente en la causa. Ante la apelación de los denunciantes, la Cámara Federal le ordenó a Oyarbide que retome la causa y profundice la investigación.

Seis meses después, el incendio en el taller de la calle Luis Viale, en Caballito, donde murieron seis personas, entre ellas cuatro niños, volvió a poner el tema de la explotación de inmigrantes en el centro de la agenda. Fue recién entonces cuando el Estado comenzó a ocuparse del tema, realizando inspecciones y clausurando los talleres que trabajaban en forma ilegal. Y la de Oyarbide se convirtió en una megacausa a la que derivan todos esos casos, y en la cual no se ha avanzado nada.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.