Un tren que lleva asistencia social y sanitaria para pueblos olvidados
Partió ayer desde Retiro hacia Tucumán y durante cien días recorrerá pueblitos de esa provincia, Santiago del Estero y Santa Fe. Son cuatro vagones que llevan médicos, odontólogos, trabajadores sociales y hasta un cine móvil.
En el tren, junto a los profesionales, viaja la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
“Siento una emoción bárbara”, dijo el maquinista antes de hacer sonar la bocina. Eran las 19.08, horario de partida para el Tren de Desarrollo Social y Sanitario cuyo destino es San Miguel de Tucumán. Su misión: llevar asistencia médica y soluciones a problemáticas de más de 95 mil personas repartidas en 93 ciudades olvidadas, donde el tren hará su arribo. Son cuatro vagones que trasladan a médicos, trabajadores sociales, odontólogos, enfermeras, personal de capacitación técnica y un cine móvil. Elementos para responder, aunque sea en parte, a las demandas insatisfechas de la gente.
La estación del Ferrocarril General Mitre, en Retiro, se inundó de gente con banderas celestes y blancas. Acompañaban una iniciativa que pretende, además de llevar ayuda, reactivar la red ferroviaria para vincular a todo el país. En un futuro, el tren sanitario recorrerá pueblos de Mendoza y de Río Negro. Y donde no haya sistema de vías, se llegará por otros medios.
El tren llega hoy por la noche a Tucumán. Y mañana a primera hora comenzará su retorno hacia Buenos Aires. El viaje de ida será sin escalas pero a la vuelta parará dos días en cada pueblo. Su primera parada: el pueblito de Ranchillos, a 40 kilómetros de Tucumán. Los lugareños podrán ver en persona a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien compartirá el viaje durante miércoles y jueves junto a médicos y otros profesionales con el objetivo de acercarse, hablar y conocer las necesidades de la gente.
“Comenzamos por Tucumán, como podríamos haber elegido cualquier otro punto del país, pero el proyecto abarca toda la Argentina. Tenemos que empezar a materializar el desarrollo y la inclusión social. Hay muchos pueblos que están olvidados desde la desaparición del tren, por eso queremos darle toda la fuerza a este proyecto para motorizar el desarrollo local para articular una red federal de políticas sociales entre todos y generar la inclusión de la gente”, dijo la ministra a Página/12. “El plan tendrá como eje el programa Manos a la Obra (el plan oficial de microemprendimientos), queremos saber cuáles son las necesidades de cada pueblo y junto a ellos idear proyectos”, agregó.
Serán cien días de trabajo social sobre rieles que llegará a 93 localidades de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe. “Mi deseo es cumplir con las necesidades de la gente, es la primera vez que hago esto, y tengo muchas expectativas, sólo quiero darles lo mejor a las personas que nos toque asistir”, contó a Página/12 la odontóloga, María Pía Ivanuzzo, integrante del equipo sanitario. Es seguro que la experiencia le cambiará la vida. También a los más de 40 profesionales que se suman a este proyecto que prevé ayudar a más de dos mil municipios en el país.
El proyecto es el resultado del trabajo conjunto de los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Planificación Federal. El tren cuenta con una sala de “situación territorial”, donde se atenderá a las personas con problemas de titularidad de la tierra donde vive; una unidad de difusión cultural, y consultorios de pediatría, medicina general, dermatología, oftalmología, bioquímica, más una sala para atención primaria y otra para la atención de partos.
En el recorrido viajan profesionales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ellos se abocarán a resolver problemáticas de pensiones asistenciales, regularización dominial de tierras y seguridad alimentaria. Además, trasladan una unidad móvil para fumigaciones y prevención del mal de Chagas, así como filtros potabilizadores de agua.
“Además de la ayuda sanitaria y social, este proyecto se inscribe dentro de un pensamiento colectivo del Gobierno, con la idea de reactivar la actividad del ferrocarril como creador de vínculo integrador y comunicador de los pueblos casi fantasmas, de gente sin esperanzas”, indicó el ministro de Salud, Ginés González García.
La funcionaria un tanto emocionada fue la encargada de inaugurar el viaje. A las 19,08 de ayer las banderas, como pañuelos, despidieron al Tren Sanitario que recorrerá kilómetros de duras realidades sociales. La tarea social se podrá apreciar a partir del miércoles través de la página web www.desarrollosocial. gov.ar