Imprimir|Regresar a la nota
Sociedad|Lunes, 9 de agosto de 2010

Una reglamentación demorada

Por Mariana Carbajal

La ley de Sexualidad Responsable, sancionada en Salta en 2004, todavía no fue reglamentada. En consecuencia, el programa de Salud Sexual y Reproductiva, que depende del área de Maternidad e Infancia, no tiene presupuesto propio. Integrantes de la Multisectorial de Mujeres junto con diputadas provinciales oficialistas, entre ellas, la presidenta de la Comisión de Salud, Cristina Lobo, fueron recibidas un mes atrás por el secretario de Salud, Alejandro Gravanago. En la reunión, le reclamaron por la demorada reglamentación, contó a Página/12 Violeta Carrique, presidenta de la Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta. “No hay consejería específica en la mayoría de los centros de salud, faltan anticonceptivos, y hay médicos que se niegan a colocar DIU o a hacer una ligadura de trompas si las mujeres son jóvenes”, indicó Carrique. El viernes 30, miembros de la Fundación Entre Mujeres, que trabaja en la sensibilización sobre derechos sexuales y reproductivos en toda la provincia, fueron a reclamar al Ministerio de Salud por la escasez de métodos anticonceptivos. “Faltan inyectables, preservativos”, detalló a este diario Verónica Caliva. Las recibió la jefa del programa de Salud Sexual y Reproductiva, María Angeles Gorini. “Nos aseguró que pronto se iba a regularizar el suministro”, dijo Caliva. De paso, como en otras oportunidades, le pidieron preservativos para los talleres que realizan en distintas zonas de la provincia. Sólo les dio tres cajitas de 100 condones cada una.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.