La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó preocupación por los graves daños que el cambio climático puede causar en el goce universal de los derechos humanos, por lo que instó a los Estados miembro de la OEA, reunidos en la conferencia de Le Bourget, a trabajar para que el acuerdo que allí se alcance incorpore de manera integral derechos esenciales.
La resolución 2429 Derechos Humanos y Cambio Climático en las Américas de la Asamblea General de la OEA, aprobada el 3 de junio de 2008, reconoce que el cambio climático es una preocupación común de toda la humanidad, que sus efectos repercuten en el desarrollo sostenible y que podría tener serias consecuencias en el pleno goce de los derechos humanos, ya que los afecta en diversas formas: ocasiona muertes, lesiones, desplazamiento de personas y comunidades por ciclones tropicales, terremotos, tornados, olas de calor y sequías.
A este respecto, la CIDH recibió cientos de casos relacionados con conflictos de tierras, agua y amenazas a la soberanía alimentaria, lo que, para la entidad, pone en evidencia que el cambio climático es una realidad que afecta el disfrute de los derechos humanos en todo el mundo y aumenta los niveles de pobreza, particularmente en América latina y el Caribe.
El V Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) estableció que las consecuencias previsibles del aumento de la temperatura en 2 grados centígrados incluirá la probabilidad del “descenso de la productividad laboral, morbilidad (por ejemplo, deshidratación) y mortalidad a causa de la exposición a olas de calor”. Esto afectaría gravemente tanto las vidas de quienes ya están en mayor situación de vulnerabilidad y de afectación en el goce de sus derechos humanos, mujeres, niños y niñas, adultos mayores y personas en situación de calle, así como a trabajadores de la agricultura y de la construcción.
El informe del IPCC concluye con la referencia al problema del acceso al agua saludable para el consumo, algo que a su vez pondrá en riesgo su utilización, el acceso a la alimentación, y la estabilidad de precios.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.