Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 16 de noviembre de 2003
logo cash
Opini贸n

Keynes, coraz贸n y bolsillo

Piqueteros, distribuci贸n del ingreso y Grondona

/fotos/cash/20031116/notas_c/keynes.jpg
Por Andres Ferrari *
El doctor Grondona estuvo en el programa televisivo de H茅ctor Timerman, y expres贸 que nadie, por m谩s de derecha que sea, puede estar contento por la manera en que viven millones de argentinos. Timerman le pregunt贸 si alguien que vea que sus derechos constitucionales en lo que se refiere al trabajo, salud y vivienda digna no son respetados puede igualmente pese a ello respetar la Constituci贸n. Grondona respondi贸 que, lamentablemente, la redacci贸n constitucional era poco adecuada, porque ella no se refiere a que de hecho uno tendr谩 esos derechos, sino que todos est谩n en iguales condiciones para procur谩rselos. Es decir, que no habr铆a privilegios para nadie en cuanto al hecho de poseerlos. As铆, se desprende de las palabras del Doctor que, si uno no los tiene, por lo tanto, es responsabilidad de uno mismo. Es uno que, para decirlo en el lenguaje neolieral, es ineficiente.
La cuesti贸n que uno se puede plantear, desde el lado ineficiente, es que si hay tantos, pero tantos, ineficientes, por qu茅 no plantearse un sistema social que no deje a los ineficientes a merced de la piadosa compasi贸n de los eficientes como Grondona. Por eso, Timerman le pregunt贸 al Doctor: 驴Si antes la distribuci贸n del ingreso era tanto menos desigual, por qu茅 no se puede efectuar, aunque s贸lo sea un poquitito, una pol铆tica que retorne algo a la situaci贸n anterior?
驴Qu茅 dijo el Doctor? Que no tiene sentido hacerlo porque s贸lo quedaremos todos iguales, 隆igualmente pobres! Claro, que en seguida entendi贸 lo rid铆culo del argumento 鈥搗iejo argumento, si los hay鈥... 隆C贸mo se le va a decir a alguien 鈥渜uedate pobre vos porque repartir s贸lo me empeorar谩 a m铆, dej谩ndome como vos! Grondona percibi贸 que deb铆a adicionar algo: le tiene que convenir al pobre que se mantenga esta actual distribuci贸n. Y as铆, con otro viejo argumento, recet贸 el Doctor: distribuyendo se perjudica la inversi贸n y, as铆, al crecimiento econ贸mico, y nos perjudicamos todos -incluso el pobre鈥. En s铆ntesis, no hay cura, s贸lo compasi贸n...
El doctor Grondona hace tiempo que se presenta como un conocedor de la tem谩tica econ贸mica y, sobre este campo, explaya sus conocimientos, entre tantas cosas, sobre Keynes. Hace unos meses, Grondona pretendi贸 abarcar la teor铆a keynesiana. As铆 dijo: que para Keynes 鈥渆n las situaciones normales, el libre juego de la oferta y la demanda asegura el pleno empleo. En las situaciones anormales cae la demanda y, con ella, el empleo鈥. Con magistral precisi贸n, lo dijo al rev茅s: para Keynes lo 鈥渘ormal鈥 (o habitual) en una econom铆a capitalista es el desempleo y lo 鈥渁normal鈥 que el mercado libre genere pleno empleo.
Si tuvo problemas en entender bien el principio, claro, no se puede esperar que haya comprendido el final, donde Keynes niega que una distribuci贸n concentrada de la riqueza favorece el crecimiento econ贸mico, que como el acaudalado gasta proporcionalmente menos de su ingresos que el pobre, se produce mayor ahorro para transformarse en inversi贸n productiva y m谩s puestos de trabajo; es decir, que cada acto ego铆sta termina en beneficio de la comunidad. Es decir, Keynes niega el argumento que concilia a Grondona en coraz贸n y bolsillo.

* Economista.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.