Domingo, 13 de junio de 2004
AUMENTO EN LOS INSUMOS BASICOS DE LA CONSTRUCCION
Plazo fijo de ladrillos
El avance de la construcci贸n mostr贸 signos de agotamiento en los dos 煤ltimos meses. En el sector lo explican por el alza de los materiales.

Los materiales en el corral贸n han registrado una fuerte suba en lo que va del a帽o.
Por Alejandro Bercovich
Si se prolonga la tendencia de los 煤ltimos meses, bien vale el viejo consejo de los abuelos de 鈥渋nvertir en ladrillos鈥 para resguardar los ahorros con una propiedad. El precio de los materiales para la construcci贸n se dispar贸 en lo que va de este a帽o m谩s que cualquier otro rubro de la econom铆a. Empresarios como proveedores han advertido que la ca铆da del 4,9 por ciento en la actividad en abril contra marzo ya acusa el impacto de esas subas. De haber sabido un inversor que pod铆a comprar mil ladrillos huecos por 380 pesos en noviembre y venderlos por 600 en mayo seguramente no habr铆a pensado en acciones, bonos ni moneda extranjera. Ni siquiera en construir.
Aunque el 铆ndice del costo de la construcci贸n del Indec arroj贸 una suba del 6,7 por ciento en el primer cuatrimestre del a帽o, un relevamiento realizado por Cash comprob贸 que los incrementos van del 30 al 60 por ciento en varios insumos: perfiles de hierro, chapas, revestimientos, ca帽er铆as y artefactos de ba帽o y cocina. Las listas de precios de las f谩bricas llegan a los distribuidores en d贸lares y se renuevan una o dos veces por semana, como en 茅pocas de inflaci贸n de tres d铆gitos. Y a ese mismo ritmo se ajusta el presupuesto que requiere terminar una obra particular iniciada despu茅s de la devaluaci贸n, cuando la construcci贸n cobr贸 impulso, quebrado el mes pasado.
Los due帽os de corralones en la Ciudad de Buenos Aires aseguran que mantienen los mismos m谩rgenes de utilidad y hasta dicen haberlos recortado para no perder ventas. 鈥淣os hab铆amos entusiasmado con el movimiento que hubo entre enero y marzo, pero ahora hay un parate importante por los aumentos鈥, se quej贸 ante Cash el due帽o de un centro de acopio en Caballito. Seg煤n el 铆ndice Construya, que releva la operatoria de las empresas l铆deres del sector en todo el pa铆s, en abril se vendi贸 7 por ciento menos de materiales que en marzo, en l铆nea con el enfriamiento de la actividad. En la zona norte del conurbano, en cambio, el auge de los countries y barrios privados sigue dando m谩s libertad para incrementar m谩rgenes de ganancias y los precios se ubican por lo tanto un escal贸n por m谩s arriba.
La estructura del sector ha cambiado con la expansi贸n de los homecenters, que operan con la l贸gica hipermercadista de publicitar ofertas al costo para ganar en el total de la compra sobre los productos de mayor rotaci贸n. Sin embargo, esas bocas de expendio apuntan principalmente a las refacciones peque帽as y no tienen mucho margen de negociaci贸n frente a sus gigantescos proveedores, que en algunos casos se reparten el mercado local entre dos o tres empresas.
La situaci贸n no es la misma en todos los rubros. La pintura ya tuvo su propia disparada inmediatamente despu茅s de la devaluaci贸n y, desde enero, avanz贸 poco. El m谩rmol y el granito subieron cerca de un 11 por ciento en ese mismo lapso, con diferencias seg煤n la calidad. Pero la chapa y los perfiles de hierro experimentaron tres saltos importantes en cuatro meses, y su precio en d贸lares aument贸 cuando la divisa retrocedi贸 frente al peso. Los comerciantes reconocen que una 鈥渁vivada鈥 frecuente es la de mantener los mismos precios al p煤blico (en pesos) cuando baja el d贸lar y los proveedores no cambian sus listas, pero aducen en su defensa que esa ventaja no suele durar m谩s que un par de semanas.
En otros casos, la suba de precios va de la mano del desabastecimiento. 鈥淣osotros ya volvimos a importar artefactos y accesorios de ba帽o, porque Ferrum debe 15 mil inodoros desde hace seis meses y FV suspende env铆os o directamente no los cubre鈥, acus贸 un constructor de Puerto Madero, para quien el faltante encubre deseos de mayores ganancias. Lo mismo denunciaron para el caso de Acindar varios distribuidores de ca帽os y cuplas para gas, que ya salieron a comprar a Estados Unidos despu茅s de agotar la producci贸n local y los env铆os brasile帽os. En las f谩bricas argumentan que sus l铆neas de producci贸n trabajan a pleno, destacan la cantidad de nuevos empleados que contrataron y niegan que haya especulaci贸n.
Un termotanque de 160 litros, de todos modos, vale hoy m谩s de 590 pesos y val铆a 460 pesos en noviembre. Un desag眉e pluvial de PVC cuesta 20 pesos cada cuatro metros, contra los 15 de cuatro meses atr谩s. Y las alacenas de una cocina mediana, que insum铆an 1600 pesos a fin de a帽o, no se consiguen por menos de 1900.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.