Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de junio de 2006
logo cash
LA ESTRATEGIA DE MANEJO DE RESERVAS DEL BANCO CENTRAL

Cartera forrada de d贸lares

Las turbulencias en el mercado internacional reactivan el debate sobre cu谩ntas reservas son necesarias y qu茅 tipo de activos el Banco Central debe acumular. Muchos d贸lares y pocos euros y oro.

Por Claudio Zlotnik
/fotos/cash/20060611/notas_c/redrado.jpg
Mart铆n Redrado, presidente del Banco Central, impulsa una pol铆tica conservadora con las reservas.

La estrategia inversora que debe tener el Banco Central con sus reservas forma parte de una interesante discusi贸n. Una pol茅mica que se reactiva ahora cuando han regresado las turbulencias a los mercados internacionales. 驴La autoridad monetaria debe actuar como si fuera un fondo de inversi贸n privado, privilegiando la obtenci贸n de ganancias? 驴O manejarse con suma cautela, con un sesgo conservador? Otra cuesti贸n refiere a la composici贸n que deben tener las reservas. 驴Lo 贸ptimo es que repliquen el comercio exterior argentino o acaso lo mejor sea mantener la mayor parte en d贸lares?

Por ahora, Mart铆n Redrado prefiri贸 quedarse con una cartera dolarizada, a la que incorpor贸 una leve diversificaci贸n hacia el euro. En lo que va del a帽o, el BC adquiri贸 alrededor de 450 millones. La l贸gica de esa decisi贸n es que la Argentina tiene la mayor parte de su deuda en d贸lares y que por eso conviene mantenerse en esa moneda. Tambi茅n influye que los d贸lares son mejor percibidos como respaldo de los pesos en circulaci贸n. As铆 como en Europa del Este los bancos centrales acumulan euros porque la poblaci贸n tiene esa moneda como referencia, en la Argentina pasa lo mismo pero con el billete verde.

En la actualidad, alrededor del 90 por ciento de las reservas en divisas se encuentran en d贸lares y otro 10 por ciento, en euros. Adicionalmente, el Banco Central posee el equivalente a 1000 millones de d贸lares en oro. 驴C贸mo est谩n invertidos?

Los fondos se encuentran depositados en el Banco de Basilea, a resguardo del apetito de los fondos buitre que conservan bonos en default y pretenden apropiarse de activos argentinos. Desde el punto de vista financiero, la estrategia del Central, entonces, pasa por comprar t铆tulos emitidos por el Banco de Basilea que replican las condiciones del Tesoro de los Estados Unidos. En su mayor铆a se trata de bonos de corto plazo, que rinden alrededor del 5 por ciento anual. En los 煤ltimos meses, el BCRA fue alargando el perfil de esos activos para mejorar la rentabilidad. Otra parte de los ahorros est谩 colocado en plazos fijos, con rendimientos de entre 4,8 y 5,0 por ciento anual. Los vencimientos est谩n escalonados y, en muchos casos, coinciden con compromisos de pago de la deuda.

Mart铆n Redrado cree que el Banco Central no tiene motivos para maximizar los rendimientos financieros si es a condici贸n de aumentar los riesgos de manera sensible. En cambio, sostiene que la autoridad monetaria debe administrar su cartera cubri茅ndose lo m谩ximo posible, m谩s que nada prestando atenci贸n al mediano y largo plazo. Eso no significa que desde Reconquista 266 no se planteen las mismas inquietudes que los operadores del mercado. Por ejemplo, 驴cu谩l ser谩 el mejor momento para pasarse en forma decidida de los bonos de corto a los de largo plazo. Se espera que, pr贸ximamente, los t铆tulos de largo sobrepasen decididamente a los de corto.

Mientras la cartera de inversiones vira hacia una exposici贸n de m谩s largo alcance, la mirada del BC est谩 puesta en la acumulaci贸n de reservas, sobre todo en billetes verdes.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.