Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 8 de octubre de 2006
logo cash
INDUSTRIA ELECTRONICA

Independencia tecnol贸gica

Los empresarios del sector reclaman un esquema de promoci贸n para revertir la balanza comercial deficitaria del sector. Existen proyectos en estudio en la Secretar铆a de Industria.

Por Sebasti谩n Premici
/fotos/cash/20061008/notas_c/ind_electronica.jpg
La industria electr贸nica fue desmantelada en las 煤ltimas d茅cadas. Ahora apuesta a reconstruirse.

La industria electro-electr贸nica de Argentina tiene un d茅ficit en su balanza comercial que alcanza los 5000 millones de d贸lares. La C谩mara Argentina de la Industria Electr贸nica Electromec谩nica y Luminot茅cnica (Cadieel) present贸 en 2004 un proyecto de ley en Diputados para lograr, al cabo de diez a帽os de promoci贸n, exportaciones por 1600 millones de d贸lares (hoy se exportan 270 millones) y una sustituci贸n de importaciones por 2500 millones de d贸lares. 鈥淗oy el importe promedio de las importaciones de componentes tecnol贸gicos y hardware es de 2000 d贸lares la tonelada, mientras que las exportaciones son de 200 d贸lares la tonelada鈥, explic贸 a Cash Ricardo Resnik, presidente de la Comisi贸n de Pol铆tica Industrial de Cadieel.

En la d茅cada del 鈥70, compa帽铆as como Texas Instruments, Philips, Sylvania, Siemens, entre otras, ten铆an filiales que fabricaban en el pa铆s los elementos necesarios para cualquier aparato. Con la 煤ltima dictadura militar esa pol铆tica industrialista comenz贸 a desmantelarse, llegando pr谩cticamente a su desaparici贸n con la pol铆tica econ贸mica de Carlos Menem. Pero hoy, como dice Resnik, Argentina tendr铆a una oportunidad en el sector 鈥渇ierrero鈥, en contraposici贸n a la opini贸n de muchas empresas multinacionales cuya cosmovisi贸n es contraria a que un pa铆s en desarrollo fabrique hardware de cualquier tipo.

Cadieel realiz贸 el pasado 5 de septiembre una reuni贸n en la Comisi贸n de Industria y Comercio del Senado, donde expusieron sus ideas para potenciar el sector: computar como pago a cuenta de impuestos nacionales el 70 por ciento de contribuciones patronales, estabilidad fiscal por el t茅rmino de 10 a帽os, desgravaci贸n del 60 por ciento en el monto total del impuesto a las Ganancias y una tasa de reintegro del 10 por ciento para la exportaci贸n de los bienes industriales que realicen las empresas.

Consultada por Cash, la titular de esa comisi贸n, la radical Alicia Mastandrea (UCR), indic贸 que a partir de este proyecto se lograr铆a mayor independencia tecnol贸gica, con una inversi贸n de 6000 millones de pesos. 鈥淓l Estado no s贸lo debe promover la investigaci贸n, sino que debe generar un campo de incentivos y reglas claras, que disminuyan el riesgo de las empresas privadas a la hora de innovar. En este sentido, hay ciertas palabras clave, reconocidas internacionalmente como efectivas al momento de generar buenas pol铆ticas de desarrollo industrial: clusters, venture capital (capital de riesgo), incubadoras de empresas, redes de conocimiento e innovaci贸n鈥, expres贸 Mastandrea.

Los empresarios de Cadieel tambi茅n se reunieron con asesores de Miguel Peirano 鈥搒ecretario de Industria鈥, para presentar su proyecto. Desde la Secretar铆a de Industria apuntaron que 鈥渓os reg铆menes sectoriales est谩n limitados por la Organizaci贸n Mundial de Comercio鈥, pero no as铆 los reg铆menes regionales. Por lo tanto, la secretar铆a de Miguel Peirano ofreci贸 la posibilidad de integrar un equipo conjunto entre expertos de Cadieel y asesores del organismo para rehacer la propuesta partiendo del concepto de agrupaciones regionales (clusters) por especialidad, dentro de los distintos subsectores presentes en la C谩mara. Este sector posee otro punto de apoyo dentro de Industria: el Foro de Competitividad de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, que se cre贸 para potenciar la industria del hardware, la electr贸nica y aquellas actividades que hab铆an quedado fuera de la promoci贸n de la industria del software. 鈥淓stamos armando los borradores de un proyecto de ley y despu茅s se ver谩 si unificamos nuestra iniciativa con la de Cadieel. El potencial de esta industria es muy grande; con un poco de promoci贸n, la electr贸nica podr铆a crecer mucho m谩s鈥, asever贸 Alberto Briozzo, coordinador general de los Foros de Competitividad de la Secretar铆a de Industria.

Por su parte, Resnik aval贸 ante la consulta de Cash la posibilidad de reconfigurar ambos proyectos con el af谩n de captar la atenci贸n del Ejecutivo: 鈥淔abricar un circuito integrado a escala de dise帽o, comprar las herramientas necesarias y generar un prototipo (10 unidades aproximadamente) tiene un costo de 30.000 d贸lares. Esto no inhabilita a la Argentina. Por otro lado, en el Cono Sur existen aproximadamente 250 millones de cabezas de ganado, las cuales representan un mercado potencial para la fabricaci贸n de los chips de radiofrecuencia para garantizar su trazabilidad鈥.

Seg煤n un informe elaborado por el economista Ra煤l Ochoa, asesor de la Comisi贸n de Industria y Comercio del Senado, la promoci贸n de la electromec谩nica electr贸nica y luminot茅cnica podr铆a saltar en una d茅cada del 1,2 al 5,0 por ciento del Producto Bruto Industrial, al igual que M茅xico y Brasil. A su vez, el valor bruto de producci贸n podr铆a pasar de los 4079 millones de pesos actuales a 29.480 millones de pesos y emplear un total de 50.255 personas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.