Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 22 de octubre de 2006
logo cash
LA ESTRELLA DE LA CITY ES EL ACTIVO ATADO AL CRECIMIENTO DEL PIB

El negocio del cup贸n

Los cupones vinculados con la evoluci贸n del Producto adheridos a los bonos del canje de la deuda en default han brindando utilidadesextraordinarias a los financistas. El hiperoptimismo invade la city.

Por Claudio Zlotnik
/fotos/cash/20061022/notas_c/buen_inversor.jpg
Los inversores de los cupones del PIB de los bonos del canje contabilizaron una ganancia del 11 por ciento en la 煤ltima semana.

Entre los financistas se la conoce como la fiebre de los cupones. Esos papeles se convirtieron en la inversi贸n estrella en la city, con m谩s brillo que los bonos y much铆simo m谩s que las acciones. Los grandes inversores se est谩n volcando masivamente a comprarlos, y los precios no paran de subir: 11 por ciento en la 煤ltima semana y en el a帽o ya duplicaron su valor. Los financistas se preguntan si esos cupones atados al crecimiento del PIB, nacidos con el 煤ltimo canje de la deuda, todav铆a tienen margen para mejorar. En el microcentro est谩 en boga la aplicaci贸n de un modelo de simulaci贸n estad铆stica llamado MonteCarlo. Una vez cargados los supuestos, en algunos bancos eval煤an que los cupones podr铆an subir nada menos que un 40 por ciento adicional en el corto plazo.

El auge de los cupones ligados al PIB viene de la mano de la fuerte expansi贸n econ贸mica. El prospecto del canje de la deuda estableci贸 que el Estado les pagar铆a a los inversores un 5 por ciento de la eventual diferencia entre el nivel de PIB base proyectado en el manual y el observado, con algunas condiciones extra que por ahora se cumplen.

Para el 2005, el prospecto vaticin贸 un crecimiento del PIB del 4,3 por ciento y finalmente alcanz贸 al 9,2. Para este a帽o se calcul贸 uno del 3,6 y lo m谩s probable es que ese pron贸stico se exceder谩 en unos 5 puntos. Se calcula que por la diferencia del a帽o pasado, el Estado tendr谩 que pagarles a los inversores que se adhirieron al canje unos 390 millones de d贸lares. Y ya se estima que, por el crecimiento de este a帽o, en 2007 habr谩 que girar otros 800 millones de d贸lares. Equivalen nada menos que al 20 por ciento de los intereses totales que ya estaban pautados.

El actual crecimiento a tasas chinas result贸 un excelente negocio para los inversores. Aquellos que cambiaron sus t铆tulos defaulteados por los nuevos bonos ya recuperaron 65 por ciento de la quita. En la city apuestan a la continuaci贸n del rally alcista: el prospecto calcul贸 una expansi贸n del 3,4 por ciento para 2007 y en torno del 3,0 para los a帽os subsiguientes. Los inversores ahora se muestran muy optimistas sobre la econom铆a y est谩n convencidos de que se superar谩n las previsiones oficiales. La versi贸n de que Econom铆a saldr铆a a recomprar papeles no hizo m谩s que potenciar las subas.

El modelo MonteCarlo aplicado por los bancos de inversi贸n toma en cuenta la historia econ贸mica argentina para proyectar lo que viene. Para mejorar el pron贸stico, los operadores le dieron un mayor peso a lo ocurrido en los 煤ltimos a帽os, una vez superada la crisis. Esa simulaci贸n les est谩 dando un valor de alrededor de 14 a 15 pesos del cup贸n ligado a los bonos en moneda local. Los financistas creen que el grueso de la suba se dar谩 en el corto plazo: m谩s concretamente antes del 15 de diciembre. Ese d铆a, Econom铆a abonar谩 lo correspondiente al crecimiento de 2005.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.