El n煤mero alarma. La producci贸n de la industria l谩ctea cay贸 en 2007 el 8,7 por ciento. Ese registro no ocurre en un per铆odo de recesi贸n generalizada, sino luego de cinco a帽os de crecimiento de la econom铆a y con una actividad industrial que acumul贸 una suba del 8,2 por ciento en los 煤ltimos doce meses. Cuando los resultados negativos en la producci贸n persisten en el tiempo, puede ser 煤til el repaso de los acontecimientos.
En la producci贸n primaria, los tambos que lograron sobrevivir a la convertibilidad comenzaron a recuperarse a partir de la devaluaci贸n generando inicialmente un c铆rculo virtuoso de mayor producci贸n con las usinas. Pero los precios internacionales de la leche en polvo comenzaron a subir y los capitales fluyeron hacia la industrializaci贸n, mientras los precios continuaban en alza. Al igual que en otros sectores alimentarios, el mercado externo comenz贸 a competir con el interno. Con el objetivo de no perjudicar los consumos locales cr铆ticos, el Gobierno sigui贸 una pol铆tica err谩tica. Primero elev贸 las retenciones para restringir exportaciones frente a la imposibilidad de controlar los precios a los consumidores. Esta fue una de las 煤ltimas medidas de Roberto Lavagna. Luego, la suba del tributo fue dejada sin efecto por Felisa Miceli. El nuevo argumento fue el de garantizar mayores precios a los productores primarios. Pero los mejores precios para el eslab贸n inferior no llegaron. El discurso de algunos funcionarios comenz贸 entonces a enfatizar la presencia de mercados imperfectos: el viejo oligopsonio del que tamberos y usinas parecen ser ejemplo paradigm谩tico. Pero esta relaci贸n no modificaba los resultados (l茅ase impacto en el IPC), entonces el camino consisti贸 en apostar en el refuerzo de los acuerdos de precios olvid谩ndose de las tensiones al interior del circuito, a la vez que se aplicaron restricciones a las exportaciones de algunos subproductos.
Se cerraron de 3 a 4 por ciento de los tambos, seg煤n integrantes de la Mesa Lechera.Mientras tanto, la producci贸n primaria enfrentaba dilemas. Pasarse a soja u otros cultivos era una posibilidad cierta para muchos productores de leche. Tambi茅n una opci贸n menos conflictiva y compleja. Los economistas siguen debatiendo si los costos de transacci贸n, es decir el abandono del capital 鈥渉undido鈥 en el tambo, permiten que sea rentable el pasaje de actividad. Los datos estad铆sticos se帽alan que se habr铆an cerrado de 3 a 4 por ciento de los tambos. No son n煤meros oficiales, sino los relatados a Cash por integrantes de la Mesa Lechera que funciona en el 谩mbito de la Sagpya.
El segundo dato es que la situaci贸n empeor贸. El clima no alcanza para explicar una ca铆da del 8,2 por ciento, pero ayuda. Seg煤n fuentes de Agricultura, las inundaciones en Santa Fe habr铆an reducido la producci贸n de esa importante cuenca entre un 6 y un 7 por ciento. Tambi茅n aumentaron fuerte los insumos, como el ma铆z.
La suma de ca铆da de producci贸n primaria y aumento de la demanda no pudo dar otro resultado que aumentos de precios. La simple escasez consigui贸 lo que no lograron las decisiones de pol铆tica. En la segunda mitad del a帽o los tamberos comenzaron a recibir mejores precios. Pero la mejora dur贸 poco. Ante el reclamo del gobierno por los mayores precios al consumidor, las usinas se quejaron por el alto costo que deb铆an pagar por la materia prima. El Estado volvi贸 a ser Hood Robin intentando congelar, retrotray茅ndolo unos meses, el precio de la leche. Al mismo tiempo se decidi贸 profundizar la ya iniciada pol铆tica de subsidios. Al 23 de enero pasado los tamberos hab铆an recibido 78 millones de pesos y las usinas, 150 millones. Casi 230 millones de pesos no es poco dinero para un sector, pero los actores igual se quejan y dicen que los subsidios les llegan tres meses tarde.
De acuerdo a fuentes sectoriales, el problema residir铆a en las se帽ales de precios y en contar con pol铆ticas menos err谩ticas a fin de poder tener perspectivas de precios. Pero la recuperaci贸n no puede ser inmediata. Si las se帽ales de precios se corrigen, la recuperaci贸n de la producci贸n podr铆a demandar entre seis y ocho meses.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.