Contra todos los pron贸sticos, el mercado cambiario vivi贸 una semana sin sobresaltos. Si bien la escalada del conflicto pol铆tico que sacudi贸 el feriado del lunes pasado instal贸 en los analistas la presunci贸n de que volver铆a la presi贸n sobre el tipo de cambio, el Banco Central continu贸 arrastrando el valor del d贸lar y lo ubic贸 en el precio m谩s bajo de los 煤ltimos dos a帽os: 3,06 pesos por unidad en el segmento minorista y 3,035 en el mayorista. Una postura vendedora de 80 millones de d贸lares en futuros, lanzada por esa instituci贸n el martes a primera hora, alcanz贸 para convencer a financistas y empresarios del mal negocio que har铆an si dolarizaban sus tenencias. A esta altura, incluso, la mayor铆a de los operadores sostiene que la divisa caer谩 hasta los 3 pesos hacia fines de este mes, como consecuencia de la estrategia seguida por el BC en los mercados a t茅rmino, donde coloc贸 contratos por debajo del valor de contado. En efecto, las posiciones de futuros para junio y julio cotizaron al cierre a 3,033 y 3,04 pesos, respectivamente.
Carlos Lizer, estratega cambiario de Puente Hermanos, expres贸 a Cash que 鈥渟i todo sigue como hasta ahora, no es descabellado pensar en un d贸lar a 3 pesos. El precio depende del Central, que tiene margen para hacer lo que crea conveniente鈥. El comportamiento del p煤blico minorista, por su parte, sigui贸 a contramano de la opini贸n de los expertos. Aun a riesgo de deteriorar su poder adquisitivo, los peque帽os ahorristas continuaron con la costumbre de pintar de verde sus inversiones, como refugio frente a escenarios inciertos. Seg煤n Lizer 鈥渉ubo una leve baja en la cantidad de compradores, pero la demanda de esa porci贸n del mercado sigue siendo importante鈥.
Con una l贸gica similar, la mayor铆a de los grandes inversores dej贸 pasar de largo las jugosas tasas ofrecidas por los futuros bajo la par del BC, con la intenci贸n de no deshacer posiciones dolarizadas previamente y mantenerse as铆 鈥渁 salvo鈥 de las tensiones entre el campo y el Gobierno. Sus excedentes de liquidez, en tanto, terminaron colocados a plazo en moneda local debido a las tentadoras tasas de inter茅s que ofrecieron los bancos, del 17 por ciento anual en el tramo mayorista. 鈥淓l desarme de posiciones obedeci贸 casi exclusivamente a cuestiones estacionales que originaron problemas de caja en algunas empresas, por los vencimientos tributarios y el pago de aguinaldo鈥, indic贸 el cambista Lizer.
Sin embargo, la autoridad monetaria no se qued贸 sola en la compleja tarea de deprimir el tipo de cambio. Al pisar la cotizaci贸n del dolar futuro, el Central profundiz贸 la tendencia a la baja del mercado spot por medio de las ventas de divisas de aquellos bancos que s铆 apostaron a lograr un diferencial de tasa por el reposicionamiento en contratos a t茅rmino. La intervenci贸n del Central en el mercado cambiario conlleva un riesgo que est谩 generando pol茅mica entre los expertos. Desde la salida de la convertibilidad, el modelo econ贸mico se bas贸 en un tipo de cambio competitivo que alentara las exportaciones y motorizara la industria, por lo que hay analistas que entienden que el peso deber铆a devaluarse en el corto plazo 鈥搒uba del tipo de cambio鈥. Por otro lado est谩n aquellos que sostienen que a煤n queda margen para seguir bajando el precio del d贸lar, porque consideran que no afecta la competitividad de las empresas. Este razonamiento descansa en el valor del real, que ha tocado su m谩ximo desde 1999 y se ubic贸 cerca de 1,60 por d贸lar. As铆, la apreciaci贸n de la moneda de Brasil restablecer铆a la ventaja comparativa de la industria local. Incluso, algunas versiones dejaron trascender que la cotizaci贸n local podr铆a caer hasta los 2,90 pesos por d贸lar.
Frente a las cr铆ticas que comenzaron a circular, el titular del BCRA, Mart铆n Redrado, no demor贸 en defender la estrategia adoptada por la instituci贸n y expres贸 鈥渆l pa铆s a煤n no est谩 preparado鈥 para convivir con un r茅gimen de flotaci贸n pura del tipo de cambio. Despu茅s de afirmar que por primera vez en d茅cadas el Central tiene la capacidad de asegurar la estabilidad del sistema, Redrado se pregunt贸: 鈥溌縀stamos preparados para que el tipo de cambio fluct煤e 30 o 40 por ciento en poco tiempo, como sucede en pa铆ses vecinos?鈥. Quienes compraron d贸lares a 3,20 conocen bien la respuesta.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.