Del mismo modo que la provincializaci贸n hidrocarbur铆fera, el Pacto Federal Minero de 1993 y su fundamentaci贸n ideol贸gica y pol铆tica hace de las suyas en las provincias extractoras. Igual que se destacaba 鈥搚 se destaca鈥 el boom productor y exportador petrolero y gas铆fero en tiempos del menemismo, el secretario de Miner铆a, Jorge Mayoral, anunci贸 como un gran logro de su gesti贸n el haber multiplicado por setenta 鈥渆l crecimiento productivo aur铆fero鈥 de la Argentina 鈥渆n los 煤ltimos a帽os鈥. Esto permite ubicar al pa铆s como el 鈥渢ercer mayor productor (de oro) del continente americano y decimocuarto en el mundo鈥, seg煤n expuso Mayoral en el discurso de cierre durante el Evento Argentina Oro. Si bien el an谩lisis de la miner铆a aur铆fera merece un estudio aparte, 驴en qu茅 podr铆a beneficiarse un pa铆s que en plena etapa de industrializaci贸n (y de crisis financiera internacional) extrae oro descontroladamente y con destino de exportaci贸n?
El boom minero del nuevo siglo va reproduciendo paso a paso los mismos resultados que los arrojados por la provincializaci贸n de los hidrocarburos: profundizaci贸n del atraso provincial, extracci贸n con fines de exportaci贸n, ascenso y proliferaci贸n de especialistas con mentalidad colonial y aumento de la dependencia del producto bruto provincial hacia la explotaci贸n de recursos naturales. Seg煤n el secretario de Miner铆a de Salta, la 鈥渁ctividad minera de la provincia (incluye hidrocarburos) genera un 6,8 por ciento de su PBI. Sin embargo, la entrada en producci贸n de los proyectos metal铆feros en marcha permitir谩 incrementar sensiblemente esa participaci贸n鈥 (El Inversor Energ茅tico y Minero N潞 32). Como se observa, la idea es acrecentar la participaci贸n de la actividad minera en el PBI salte帽o, cuyos recursos (los minerales) est谩n sobrevaluados internacionalmente y forman parte de la burbuja especulativa de reciente estallido. M谩s grave a煤n, dicho incremento no ser谩 consecuencia de mayores regal铆as. Tomar este camino implicar铆a ir contra la ley minera, incompatible con una extracci贸n racional de las reservas probadas y la acumulaci贸n de capital como fin estrat茅gico de la actividad. Implicar铆a, asimismo, ir a favor de la edificaci贸n de una plataforma industrial provincial a largo plazo, independiente de la explotaci贸n de recursos naturales.
Por su parte, en San Juan, la ni帽a bonita de la miner铆a argentina, la actividad de un solo emprendimiento (Veladero), representa m谩s del 30 por ciento del pago del impuesto de ingresos brutos de la provincia (Panorama Minero N潞 348) y la mitad de sus exportaciones totales (Compendio, Panorama Minero, noviembre de 2008). El gobernador de la provincia, principal referente minero del pa铆s en el exterior, Luis Gioja, resume los hilos conductores de la pol铆tica minera provincial: 鈥淟a Argentina era la Pampa H煤meda, lo sigue siendo y nos sentimos orgullosos que as铆 sea, porque tiene las vacas, el trigo, la soja, nuestro complejo industrial que representa al pa铆s. (Del otro lado, estamos las) provincias andinas, que tenemos monta帽a y que siempre digo que en la monta帽a no puedo plantar soja, no puedo criar vacas, no puedo tener esto que es el boom en la Argentina. (...) En la monta帽a, (...) tenemos minerales guardados. Entonces, como dec铆a Sarmiento hace 150 a帽os, cuando le escrib铆a a Mitre y le dec铆a: 鈥榙ame las herramientas, dame los recursos y yo con la miner铆a le voy a cambiar la cara a San Juan y al pa铆s鈥. Sarmiento en aquella 茅poca ya lo dec铆a. Estoy seguro que con la miner铆a vamos a tener los mismos n煤meros que tiene la Pampa H煤meda con la soja, con el trigo y con las vacas; que merecidamente lo tienen鈥 (discurso de Gioja durante el Evento Argentina Oro, en 2006).
De no haber sido porque el territorio sanjuanino est谩 cubierto en un 80 por ciento por terreno monta帽oso, Gioja lo hubiera cubierto de soja. 驴Cu谩nto hubieran 鈥渆conomizado en sangre de gauchos鈥 o en expediciones punitivas, empr茅stitos y pertrechos Mitre y Sarmiento de haberse servido de la soja como exterminador natural del gauchaje en el siglo XIX? El pensamiento del gobernador sanjuanino sintetiza no s贸lo una Argentina pastoril y desindustrializada, sino un 鈥渇ederalismo鈥 a imagen y semejanza de la Mesa de Enlace. Un 鈥渇ederalismo鈥 enemigo de una Argentina industrial y socialmente justa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.