Al momento de ser privatizada, en 1990, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) ten铆a m谩s de 43 mil trabajadores. Hoy, entre Telef贸nica y Telecom no superan los 20 mil. De 茅stos, menos del 30 por ciento son ex ENTel, explica el investigador Dami谩n Pierbattisti, autor del libro La privatizaci贸n de los cuerpos, en di谩logo con Cash.
驴C贸mo caracteriza la relaci贸n que se construy贸 entre Telef贸nica de Argentina y sus trabajadores, a partir de la privatizaci贸n de ENTel?
鈥揈xist铆a una identidad impuesta, negativa hacia los trabajadores del Estado y valorada hacia quienes presentaban los atributos que deseaba el capital. Esta contraposici贸n identitaria jug贸 un papel fundamental para poder construir una nueva cultura laboral de empresa privada sobre el fondo de una cultura estatal. Esa confrontaci贸n entre 鈥渧iejos鈥 y 鈥渘uevos鈥 cumpli贸 un rol de neutralizaci贸n pol铆tica de los trabajadores del Estado, al punto de desarmarlos moralmente para llevar cualquier tipo de lucha.
驴C贸mo analiza el mecanismo de examen en el tr谩nsito de empresa p煤blica a privada?
鈥揈l examen es una t茅cnica congruente con lo que en management se conoce como el 鈥渕odelo de las competencias鈥. El capital desglosa cada cuerpo en funci贸n de competencias, saberes y conocimientos, que se personifican en la teor铆a del capital humano. Que un cuerpo presentara la capacidad para la reconversi贸n 鈥揹emostrara el deseo y la voluntad de reconvertirse鈥 le posibilitaba ser reconvertible y conservar su puesto de trabajo o promocionar. La t茅cnica del examen funcion贸 para seleccionar cuerpos empleables en funci贸n de la nueva cultura laboral. Esta t谩ctica, acorde con los nuevos par谩metros productivos que impon铆a Telef贸nica, tambi茅n era congruente con el objeto de mantener a los que ingresaban lo m谩s lejos posible del sindicato.
En este marco, 驴qu茅 rol cumplieron los cursos de capacitaci贸n?
鈥揘o consistieron en absoluto en capacitar a la gente t茅cnicamente. El objetivo era instalar un cambio de paradigma, socializar la filosof铆a de la empresa. Son una fuente inagotable del poder disciplinario en nuestra sociedad. Identifiqu茅 una serie de mutaciones del tr谩nsito de una cultura estatal a una privada: se pas贸 de la noci贸n de 鈥渦suario鈥 a 鈥渃liente鈥, de 鈥渃ompa帽ero de trabajo鈥 a 鈥渃liente interno鈥 o 鈥減roveedor interno鈥 y, luego, de 鈥渢rabajador鈥 a 鈥渃olaborador鈥. En este marco, los cursos de capacitaci贸n eran la manera de imponer una identidad y cultura del trabajo vinculadas con el objetivo final: incrementar sensiblemente la productividad.
驴Qu茅 orientaci贸n tuvieron las innovaciones tecnol贸gicas?
鈥揕a innovaci贸n tecnol贸gica, que se da sobre un fondo de crecimiento sensible del desempleo, se construye sobre un discurso vinculado con la supresi贸n de empleo. Tambi茅n se relaciona con el enorme peso que tuvo el dispositivo de poder del capital para construir la base material de su ofensiva: el aumento del desempleo y la flexibilizaci贸n de la fuerza de trabajo, que desregulaba el ingreso o egreso del mercado laboral.
驴Cu谩ntos ex ENTel quedan en las telef贸nicas?
鈥揈ntre Telef贸nica y Telecom se calcula que no m谩s de un 30 por ciento. Seg煤n fuentes sindicales, no superan los 6000. Y hab铆a 43/45 mil al momento de la venta de ENTel. A partir de la crisis del Tequila, en 1995, se pasa de los retiros voluntarios a los retiros voluntarios inducidos.
驴C贸mo impact贸 esta reconversi贸n cultural en los trabajadores?
鈥揘o hay mucho registro. En t茅rminos subjetivos fue devastador, al punto que esta investigaci贸n me llev贸 a pensar que la escisi贸n entre cuerpo y aparato ps铆quico deja de existir, porque muchos trabajadores hicieron pasar por el cuerpo situaciones subjetivas que involucraban la normalizaci贸n de un sufrimiento extraordinario. Tambi茅n fue terrible para los nuevos trabajadores, que debieron normalizar par谩metros de productividad sobre el fondo de una amenaza de despido, por no cumplir con los par谩metros productivos impuestos por el capital. La empleabilidad es la cristalizaci贸n jur铆dico-pol铆tica de que no hay nada que garantice la reproducci贸n de las condiciones materiales de existencia a partir del trabajo asalariado.
驴Qu茅 orientaci贸n tomar谩 su investigaci贸n a partir este libro?
鈥揤engo leyendo con minuciosidad a los neoliberales. Estoy interesado en la teor铆a del capital humano. Aqu铆 est谩 la clave del desarrollo capitalista: en el aumento de la magnitud del capital constante en detrimento del capital variable est谩 la clave de cu谩les ser谩n los cuerpos reclutados para manejar las nuevas tecnolog铆as. No en vano hay una preocupaci贸n por la educaci贸n y la salud de los trabajadores desde hace un tiempo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.