Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 12 de abril de 2009
logo cash
Finanzas > Caracteristicas y monto real de la cantidad de divisas en poder del Banco Central

El poder de las reservas

El BCRA refuta una a una las cr铆ticas de economistas ortodoxos sobre la calidad de las reservas. Esos d贸lares son una poderosa herramienta para enfrentar las olas especulativas contra el peso.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20090412/notas_c/central.jpg
El stock de unos pocos m谩s de 46 mil millones de d贸lares permite al BC manejar la evoluci贸n de la cotizaci贸n del tipo de cambio.

A partir de la crisis internacional los bancos centrales de la regi贸n iniciaron una depreciaci贸n controlada de sus monedas para desincentivar la fuga de capitales. Luego del primer movimiento al alza del d贸lar, esas entidades monetarias buscaron encorsetar las oscilaciones llevando a cabo una fuerte intervenci贸n en sus respectivas plazas cambiarias. Ese accionar provoc贸 una ca铆da de los activos en poder de esos organismos. En el mercado local ese comportamiento abri贸 un debate acerca del verdadero volumen de reservas y de su composici贸n en poder de la autoridad monetaria. Economistas de la city sostienen que el flujo volcado est谩 siendo compensado por pr茅stamos provenientes de organismos multilaterales. Pero desde el BC explican que el stock actual de 46.000 millones de d贸lares debe ser cruzado s贸lo contra los billetes y monedas en manos del p煤blico, los dep贸sitos en cuenta corriente que tienen los bancos en el Central y las Letras y Notas emitidas por la entidad.

La primera especulaci贸n se refiere a la cantidad de divisas propias del Central que no tiene como contrapartida otro pasivo m谩s que la Base Monetaria (definici贸n de libre disponibilidad). En lo que va del a帽o el BC, seg煤n c谩lculos del mercado, reemplaz贸 m谩s de 2000 millones de d贸lares de su p茅rdida de reservas con endeudamiento y esos economistas reclaman que ese cr茅dito sea restado del monto total. 鈥淧ara los que dicen que hay que contar las reservas propias, les contesto que no tenemos ni un d贸lar. Uno tiene balances con activos y pasivos鈥, dijo a Cash un colaborador cercano al titular del BC, Mart铆n Redrado.

Desde el organismo admiten que se obtuvo cr茅dito internacional, el cual debe registrarse como aumento de reservas, pero al mismo tiempo rechazan que eso implique una mayor fragilidad. 鈥淟os que hablan de los 2000 millones de d贸lares del Banco Internacional de Pagos son los que se quedaron callados cuando les deb铆amos 10.000 millones al Fondo Monetario y otro tanto al Banco Interamericano de Desarrollo y al Banco Mundial鈥, critic贸 la fuente. En el Central se帽alan que, a diferencia de los 鈥90, el c谩lculo de reservas internacionales no contabiliza como entonces los t铆tulos p煤blicos. Tampoco se toma en cuenta los argend贸lares (colocaci贸n de argentinos en activos externos). 鈥淪i en realidad tuvi茅ramos las reglas de la convertibilidad, tendr铆amos muchas m谩s reservas鈥, agreg贸 el directivo.

Otro rubro que deber铆a restarse seg煤n economistas ortodoxos es las posiciones de venta de d贸lar a futuro. Sin embargo, pretender deducir esa partida contiene un error conceptual respecto de lo que significa una operaci贸n a t茅rmino. Las posiciones que se pactan en ese mercado se realizan por diferencia. Es decir, si se vende d贸lar a futuro a cuatro pesos, por ejemplo, es porque se cree que va a estar en ese valor o menos al cierre del mes. Si finaliza por encima de ese precio se tendr谩 que pagar la diferencia en pesos, sin usar otra divisa que no sea la moneda dom茅stica. 鈥淓l compromiso no es con delivery y entrega鈥, ironiz贸 el colaborador de Redrado.

M谩s all谩 de lo que pueda restarse o no al volumen final de reservas, la calidad de su composici贸n muestra caracter铆sticas de firmeza in茅ditas en las 煤ltimas d茅cadas. En primer lugar, el pa铆s no cuenta hoy con un seguro de cambio 鈥揺l BC no est谩 obligado en caso de corrida a entregar d贸lares鈥-, la acumulaci贸n de reservas se hizo contra super谩vit de cuenta corriente (comercial) y no contra deuda externa (cuenta capital). 鈥淎ntes, adem谩s, era todo argend贸lares, representando entre el 70 y 80 por ciento del balance del sistema financiero consolidado. Actualmente no supera el 20 por ciento鈥, detall贸 el funcionario.

Un 煤ltimo punto a tener en cuenta es cu谩nto representan los activos internacionales sobre el M3 privado (circulante m谩s dep贸sitos a la vista y a plazo). Ese ratio es de aproximadamente 67 por ciento contra el 33 de la d茅cada pasada. Eso implica que, m谩s all谩 del concepto de libre disponibilidad de reservas, una ca铆da en el stock supone que se achica tambi茅n la base monetaria, manteniendo ese respaldo inalterado.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.