Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 28 de junio de 2009
logo cash
Finanzas > Especulaci贸n con el billete en la semana previa a las elecciones

D贸lar preelectoral

Los exportadores liquidaron menos d贸lares y las demandas de grandes operadores y del chiquitaje presionaron sobre la cotizaci贸n del billete. Maniobras de fuga con los cupones de los Boden 2012.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20090628/notas_c/finanz.jpg
En la plaza local el billete verde finaliz贸 a 3,81 pesos en la semana previa a la apertura de las urnas.

La cotizaci贸n del d贸lar en las 煤ltimas dos semanas estuvo dominada por el clima electoral. La compra de divisas con fines de cobertura para esperar el resultado de los comicios legislativos fue el comportamiento de un grupo de inversores y grandes compa帽铆as. La oferta colabor贸, con su ausencia, en la tendencia alcista. Esos movimientos especulativos tambi茅n formaron parte de la persistente fuga de capitales y al objetivo de operadores institucionales de integrar un 鈥渃olch贸n鈥 de d贸lares. En la plaza local el billete verde finaliz贸 a 3,81 pesos en la semana previa a la apertura de las urnas. Pese a la tensi贸n de los 煤ltimos d铆as, se empez贸 a desvanecer las versi贸n sobre un salto mayor para despu茅s de las elecciones. Los cambistas no descartan, incluso, un ajuste bajista del Banco Central para inducir el desarme de posiciones especulativas de pesos pesados de la city.

La incertidumbre de un proceso preelectoral deriv贸 una vez m谩s en una seguidilla de subas escalonadas del d贸lar. El Central convalid贸 esa apreciaci贸n de la divisa para no seguir perdiendo reservas internacionales, aunque suaviz贸 la tendencia sobrecargando la plaza cambiaria con ofertas de bloques de 50 millones de d贸lares que, por lo general, no fueron absorbidos por la demanda. La estrategia fue abastecer a los bancos de d贸lares y desarticular los pedidos por montos m谩s acotados de parte de quienes buscan hacer alguna diferencia diaria en el mercado.

Sin embargo, la demanda de los ahorristas se sigui贸 recalentando durante toda la semana, mientras que la oferta se redujo dr谩sticamente. Los exportadores retuvieron en los 煤ltimos quince d铆as el grueso de sus ingresos proveniente de sus ventas al exterior a la espera de liquidarlas a partir de ma帽ana. Tambi茅n influye la finalizaci贸n de la cosecha de soja. No obstante, la plaza para los grandes jugadores se mantuvo equilibrada y en los bancos y casas de cambio del microcentro se registr贸 poca demanda de peque帽os ahorristas.

En ese contexto, la salida de capitales encontr贸 un nuevo instrumento para eludir los controles oficiales. Los especuladores m谩s sofisticados aprovechan el cup贸n del Boden 2012, que la Secretar铆a de Finanzas separ贸 del principal para ofrecer un rescate anticipado que tuvo pocos interesados. Ese papel cotiza actualmente, a un mes de su vencimiento 鈥揺n d贸lares鈥, convalidando un tipo de cambio cercano a 3,90 pesos. En la plaza aseguran que se trata de una alternativa para adquirir divisas eludiendo el tope m谩ximo de los dos millones que impone el Central. Por su parte, la Comisi贸n Nacional de Valores inici贸 una investigaci贸n sobre las compras masivas de ese cup贸n para determinar si se trata de una elusi贸n fiscal o cambiaria.

M谩s all谩 de la intenci贸n de los financistas, las maniobras llevadas a cabo contra el peso encubren contradicciones. La excusa para esas compras es que el escenario post electoral podr铆a deparar situaciones de cesaci贸n de pagos y/o megadevaluaciones. Si hubiese riesgo real de default cuesta entender la raz贸n por la que los tenedores de los Boden 2012 no aceptaron el pago anticipado a cambio de una peque帽a quita en el monto. La experiencia revela que no existe una al铆cuota que pueda aplicarse y que impida una corrida, por lo que aqu铆 prim贸 la confianza en que el Estado cuenta con los medios para cumplir con sus obligaciones.

En el Central resaltan que no habr谩 cambios abruptos con el d贸lar y que el tipo de cambio se adaptar谩 al escenario de largo plazo de los pa铆ses de la regi贸n. 鈥淗asta ahora ha sido un alza discreta y por primera vez en 30 a帽os se mueve el d贸lar y no provoca desesperaci贸n; esto es flexibilidad cambiaria鈥, explic贸 a Cash un importante funcionario de la autoridad monetaria.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.