Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 19 de julio de 2009
logo cash
Pol茅mica sobre la estimaci贸n de la renta petrolera

Barriles con fondo

La renta petrolera es motivo de debate acerca de su apropiaci贸n. El Estado aplica retenciones a las exportaciones de petr贸leo, capturando la diferencia por encima de los 42 d贸lares por cada barril exportado.

Por Federico Bernal
/fotos/cash/20090719/notas_c/petro.jpg
Bernal: 鈥淎rgentina cuenta con 2042 millones de barriles de petr贸leo certificados鈥.

鈥淟a renta petrolera dilapidada por el gobierno nacional es de 600.000 millones de d贸lares鈥, calcul贸 el diputado electo Fernando 鈥淧ino鈥 Solanas. 驴Es correcta semejante cifra? Para comenzar el an谩lisis, nada m谩s apropiado que hacerlo definiendo el concepto de renta petrolera. Se considerar谩 en la presente evaluaci贸n solamente la renta upstream, excluyendo la ganancia derivada de las etapas de refinado y comercializaci贸n. Se entiende por renta petrolera la diferencia entre los valores de producci贸n de crudo (la cotizaci贸n internacional del barril) y el costo total de producci贸n. En consecuencia, para calcular la renta petrolera total de la Argentina se debe multiplicar la producci贸n anual por el horizonte de vida de esa producci贸n medida en a帽os, es decir, hasta el agotamiento definitivo de los reservorios probados. Esta sencilla ecuaci贸n es equivalente a calcular la renta en base a las reservas probadas de petr贸leo.

Seg煤n los 煤ltimos datos provistos por la Secretar铆a de Energ铆a, a diciembre de 2007, la Argentina cuenta con 2042 millones de barriles de petr贸leo certificados. Ahora bien, si multiplicamos este volumen por la cotizaci贸n de cada barril (siendo benevolentes, tomamos el mejor precio registrado en los 煤ltimos 30 d铆as: 71,37 d贸lares, del 18/06/09), se estar铆a en presencia de una renta de 145.737 millones de d贸lares y no de 600.000.

Adem谩s, el c谩lculo de dicha renta s贸lo resulta correcto si se efect煤a: 1) sobre las reservas probadas de la naci贸n (y no sobre vol煤menes probables derivados de las pr贸rrogas a las concesiones, tal como Solanas se帽ala al momento de justificar su cifra), y 2) sobre los vol煤menes exportables del hidrocarburo, por ser la cotizaci贸n internacional exclusivamente aplicable a su comercializaci贸n externa. En pocas palabras, se podr铆a aceptar una renta petrolera de 145.737 millones de d贸lares s贸lo si el pa铆s exportara la totalidad de su equivalente en crudo (los 2042 millones de barriles). Ahora, tres aspectos que han sido deliberadamente omitidos. En primer lugar, las exportaciones de crudo en la Argentina no superan el 10 por ciento de la producci贸n total (8,86 por ciento en 2007 y un porcentaje similar en 2008, seg煤n 煤ltimos datos disponibles de la Secretar铆a de Energ铆a). Consecuentemente, tampoco ser铆a correcto hablar de una renta de 145.573 millones sino, y en todo caso, de 14.573 millones. Pero esa cifra tambi茅n es incorrecta. Ocurre en realidad que el Estado aplica retenciones a las exportaciones de petr贸leo, capturando la diferencia por encima de los 42 d贸lares por cada barril exportado (sin contar impuestos directos ni regal铆as provinciales), raz贸n por la cual una buena fracci贸n de esa renta es captada por el Estado: cerca del 50 por ciento cuando el precio del barril supera los 80 d贸lares.

En definitiva, la renta petrolera total al referido precio internacional del barril se ubica en 14.573 millones de d贸lares, que descontados los costos de producci贸n por barril (6 d贸lares) termina siendo de 13.348 millones. Dividiendo este valor por 7 a帽os (horizonte de vida de las reservas probadas), resulta una renta anual de 1906 millones de d贸lares. Suponiendo una cotizaci贸n del barril no inferior a 80 d贸lares para los pr贸ximos a帽os, el Estado capturar铆a entre un 40 y un 50 por ciento. Es decir, si a los 1906 millones anuales se les resta la parte estatizada (por retenciones del 50 por ciento, por ejemplo), el Estado dejar铆a de percibir unos 956 millones de d贸lares por a帽o o una renta petrolera total de 6674 millones de d贸lares.

Queda para otro art铆culo analizar la conveniencia o no de dicha sangr铆a y de qu茅 manera influir谩 en la renta la producci贸n y la fijaci贸n de precios el crudo tra铆do de la Faja del Orinoco (Venezuela), propiedad de Enarsa-Pdvsa. Por lo pronto, queda demostrada la inconsistencia de la declamada renta petrolera de 600.000 millones de d贸lares.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.