Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 20 de octubre de 2002
logo cash
pol茅mica

Capitales que se escapan

FUGA DE U$S 12.000 MILLONES EN LO QUE VA DEL A脩O

Por Claudio Lozano
Director del Instituto
de Estudios y Formaci贸n
de la CTA



Resulta interesante efectuar el siguiente ejercicio:
1. Al comenzar Duhalde su gesti贸n, la Argentina manten铆a reservas por un valor de 14.500 millones de d贸lares.
2. Considerando los datos del Indec para el primer semestre del balance de pagos resulta que el saldo comercial favorable asciende a 8427 millones de d贸lares
3. Si asumimos que nada m谩s ocurri贸 y sumamos 1 y 2 surge que Argentina deber铆a haber incrementado sus reservas en la cifra resultado del balance comercial. Tendr铆amos entonces 22.927 millones.
4. Pero como nuestro pa铆s tiene un balance negativo en los servicios que acompa帽an su intercambio comercial (-1028 millones) y realiz贸 pagos por deuda equivalentes a 3366 millones, podemos convenir que las reservas deber铆an ser el resultado de descontar las dos cifras expuestas a los 22.927 millones que mencion谩ramos en el punto 3. As铆, las reservas internacionales de la Argentina deber铆an ser 18.533 millones.
5. Sin embargo, el propio Banco Central nos informa que al finalizar el semestre las reservas eran de 9630 millones. 驴D贸nde est谩 la diferencia de 8903 millones?
6. La informaci贸n que aparece en el balance de pagos permite identificar que en los seis meses considerados, el denominado 鈥淪ector Privado No Financiero鈥 mostr贸 un resultado negativo equivalente a 8439 millones. Traducido, el 铆tem mencionado refleja la 鈥渇uga colosal de capitales鈥 que se perpetr贸 en apenas seis meses por parte de las principales fortunas y grupos empresarios de nuestro pa铆s.
7. Si bien no hay informaci贸n precisa, proyectando el comportamiento del intercambio comercial durante el tercer trimestre, surge que entre junio y setiembre debieran haber ingresado unos 3700 millones m谩s. Sin embargo, las reservas no se incrementaron sino que son ligeramente inferiores a las declaradas en junio, pese a que no se conoce la realizaci贸n de pagos significativos por parte de la autoridad econ贸mica.
8. As铆 las cosas, la fuga total al finalizar setiembre se ubicar铆a en los 12.000 millones.
Conclusi贸n:
Mientras la presente pol铆tica arroja unos 10.000 ni帽os y adolescentes a la pobreza, permite una fuga tal que con s贸lo el 40 por ciento de esa cifra que aqu铆 se ha presentado se hubiera podido erradicar la pobreza de nuestro pa铆s. Las opciones neopopulistas del ministro Lavagna constituyen una verdadera tragedia ya que s贸lo se explican en el marco de una pol铆tica que permite que el abultado saldo comercial construido sobre la recesi贸n, el sacrificio y la penuria de los argentinos, en lugar de financiar una estrategia de reactivaci贸n, sirva para sostener el posicionamiento en divisas de los principales agentes econ贸micos del pa铆s.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.