Opini贸n
El proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Econ贸mico y Social, que llevaron al Congreso los diputados nacionales por Nuevo Encuentro Carlos Heller y Mart铆n Sabbatella, es una deuda pendiente de la democracia y con un modelo de desarrollo con inclusi贸n social. El huevo de la serpiente es de 1977, con el ex ministro de Econom铆a Jos茅 Alfredo Mart铆nez de Hoz, que implement贸 un sistema financiero desregulado y basado en la especulaci贸n como centro del proyecto de la dictadura. La presente iniciativa planta desterrar ese modelo, con la convicci贸n de que el sistema financiero debe ser un servicio.
Los empresarios pymes del pa铆s somos conscientes de que esta ley nos pertenece y que tenemos que militar y comprometernos por ella. De esta iniciativa dependen nuestras inversiones, desarrollo y un modelo productivo en serio, con fuerza. Algunos dir谩n: 鈥溌縎贸lo esta ley es necesaria?鈥. La respuesta es: no. Hay un conjunto de normas importantes, pero esta es una ley madre de una batalla decisiva. 驴Por qu茅? La respuesta est谩 en los balances de los bancos. Me remito a un art铆culo escrito por la actual titular del Banco Central, Mercedes Marc贸 del Pont, antes de ocupar este cargo, publicado en este medio. En el mismo la funcionaria hab铆a asegurado que una entidad bancaria hab铆a duplicado su rentabilidad sin aumentar un peso la cartera de cr茅dito. Con ese solo dato, surgido de los balances de un banco, se refleja la transferencia que hacemos desde la actividad productiva hacia la especulaci贸n financiera.
El debate y aprobaci贸n de esta ley en el Congreso depende del comportamiento de todos los diputados. Si el lobby bancario los presiona deber谩n pensar en el desarrollo de este pa铆s. Vamos a memorizar bien a los que apoyen, mejoren o incluso superen la propuesta. Vamos a recordar los nombres de quienes la empujen para que llegue a buen puerto y tambi茅n de los que traten por todos los medios de que este proyecto sea archivado. Estos 煤ltimos tendr谩n que rendir cuenta a la sociedad. Recordar谩n que fueron c贸mplices de un modelo que sustrajo todos los esfuerzos de los argentinos a disposici贸n de los intereses de los grupos financieros y no de los de un modelo productivo con inclusi贸n social.
Ning煤n diputado se puede hacer el distra铆do sabiendo lo dificultoso que es para una pyme pedir un cr茅dito, lo costoso que es sostenerlo cuando se obtiene y lo que implica una inversi贸n a corto o mediano plazo. Nadie se puede hacer el distra铆do: todos saben que nosotros fuimos v铆ctimas de un sistema financiero que nos esquilm贸.
Tengo fe y confianza en que la mayor铆a de los hombres honestos que est谩n sentados en el Congreso dar谩n su aporte a esta ley. Lleg贸 el momento de cambiar la historia. Una historia que hizo que los que especulan se llenen los bolsillos, y que los que producen se empobrezcan y tengan cada vez m谩s dificultades. Es una decisi贸n hist贸rica clave
* Presidente de la Asamblea de Peque帽os y Medianos Empresarios (Apyme).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.