Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 22 de diciembre de 2002
logo cash
OPINION

Misi贸n Imposible: IMF

LA POLITICA DE AJUSTE DEL FONDO MONETARIO

Por Carlos O. Pellegrini *

International Monetary Found o Impossible Mission Force. Viendo la comedia desarrollada para cerrar un acuerdo con el FMI parece oportuno precisar algunos aspectos. Desde que Argentina se incorpor贸 a dicho organismo, de la mano de una dictadura militar, paulatinamente se fue transformando en un mendicante compulsivo, para beneficio exclusivo de los sectores dominantes donde cada acuerdo y/o negociaci贸n signific贸 ingentes p茅rdidas de soberan铆a pol铆tica e independencia econ贸mica.
En concreto, las exigencias planteadas en torno de los aumentos por decreto en las tarifas sin tener en cuenta las audiencias p煤blicas, mantener las normas que regulan el funcionamiento de la ley de concursos y quiebras por pedido del FMI y clausurar los amparos judiciales de los ahorristas, lo que supone convalidar el saqueo de los bancos, conforman un plexo cuyo valor estrat茅gico radica en la planificaci贸n de un brutal empobrecimiento de los actores afectados directa o indirectamente.
En el mismo sentido, las modificaciones a la Carta Org谩nica del BCRA impulsadas por el FMI y tomadas como propias por la mayor铆a autom谩tica del Central, vinculada al CEMA y a la banca extranjera, suponen convertir al Banco Central en un Ente supranacional. M谩s a煤n, las medidas dirigidas a otorgar inmunidad al Directorio, la autarqu铆a financiera y la independencia del BCRA, lo convertir铆an en un nuevo poder no previsto en la Constituci贸n e inclusive fuera del alcance del Poder Judicial.
As铆 las cosas, no cabe otra alternativa que posponer cualquier negociaci贸n hasta la asunci贸n de un nuevo gobierno. En tanto, se deber铆an tomar las siguientes medidas:
1. Publicaci贸n de los nombres de los tenedores de t铆tulos de deuda externa para que el pueblo sepa a qui茅nes les debemos.
2. Revelar si existen condicionamientos de car谩cter reservado, tal como ha ocurrido en todas las negociaciones anteriores.
3. Remoci贸n del Directorio del Banco Central.
4. Informar si existe la documentaci贸n original desde 1976 a la fecha que respalde la pretensi贸n de los acreedores internacionales, contrario sensu denunciar penalmente a los funcionarios p煤blicos responsables de la salvaguarda de dichos t铆tulos, en raz贸n de la sospecha dolosa que la instrumentaci贸n de la deuda conlleva.
5. Denunciar en los Foros Internacionales que correspondan la ilegitimidad de buena parte de la deuda y la injerencia por parte del FMI.
Por 煤ltimo es dable se帽alar que no se puede honrar aquellos que con deshonor nos impusieron por defecci贸n y/o traici贸n de la dirigencia pol铆tica-sindical-empresaria. Volver a insertar nuestro pa铆s en el concierto de naciones soberanas sin producir cambios de fondo ser谩 entonces una misi贸n imposible.

* Secretario general, comisi贸n gremial interna, Banco Central

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.