Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 26 de agosto de 2012
logo cash
Rusia ingres贸 a la OMC

Riesgos y beneficios

Novena econom铆a del mundo, con casi dos billones de Producto Interno Bruto, Rusia era la 煤nica potencia emergente que permanec铆a fuera de la Organizaci贸n Mundial de Comercio.

Por Marcelo Justo
/fotos/cash/20120826/notas_c/cs06fo01.jpg
Vladimir Putin, presidente de Rusia, el noveno exportador mundial y con las mayores reservas de gas natural del mundo.

Desde Londres

La negociaci贸n tom贸 18 a帽os, 30 acuerdos bilaterales sobre acceso a los mercados de servicios, 57 sobre acceso a los mercados de mercanc铆as y seis a帽os de negociaci贸n bilateral con Washington. Finalmente, el mi茅rcoles pasado Rusia se incorpor贸 a la Organizaci贸n Mundial del Comercio.

Novena econom铆a del mundo, con casi dos billones de Producto Interno Bruto, Rusia era la 煤nica naci贸n grande a nivel planetario que permanec铆a fuera de la OMC. Para Estados Unidos y la Uni贸n Europea el premio es un mercado de 140 millones de consumidores y el acceso a su sistema financiero y de servicios. 鈥淓s algo que la Uni贸n Europea quer铆a desde hace tiempo. La incorporaci贸n de Rusia a la OMC va a mejorar mucho el clima inversor鈥, indic贸 a Cash Nicu Popescu, del European Council of Foreign Relations. El generoso c谩lculo estimado del Banco Mundial es que Rusia puede llegar a ganar entre 54 y 177 mil millones de d贸lares por a帽o gracias a la plena integraci贸n al comercio mundial.

Este futuro color rosa no parece convencer a los mismos rusos. Seg煤n un sondeo de la Public Opinion Foundation, s贸lo el 21 por ciento de la poblaci贸n est谩 a favor de la medida. El l铆der principal del grupo opositor al presidente Vladimir Putin, el comunista Guennadi Ziuganov, cree que Rusia va a perder con esta apuesta. 鈥淓l estado de los principales sectores de la econom铆a no les permite competir con las corporaciones occidentales y lo que queda de la industria no fabrica productos que demanda el comercio mundial鈥, se帽al贸 Ziuganov.

Rusia es el noveno exportador mundial, tiene las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas de carb贸n y octava de petr贸leo. En 2011 export贸 m谩s de 570 mil millones de d贸lares e import贸 unos 410 mil millones. Con la incorporaci贸n a la OMC desaparecer谩n o ser谩n dr谩sticamente reducidos los aranceles de unos 700 tipos de productos manufactureros y agr铆colas.

Los servicios ser谩n desregulados, entre ellos un sector clave para la inversi贸n extranjera, como las telecomunicaciones. La participaci贸n total de bancos extranjeros no podr谩 exceder el 50 por ciento del sector, pero por primera vez podr谩n operar entidades ciento por ciento de capital no ruso. La prioridad n煤mero uno del gobierno es incentivar la inversi贸n del exterior que, esperan las autoridades rusas, deber铆a aumentar con la aceptaci贸n de las reglas de la OMC como marco legal. Seg煤n el Banco Mundial y otros adalides del libre comercio, los principales beneficiarios ser谩n los consumidores por la ca铆da de los precios y el aumento de la competencia.

El problema es que actores similares dec铆an cosas parecidas cuando a principios de los 鈥90 Boris Yeltsin adopt贸 la terapia de shock que recomendaban los organismos multilaterales para la transici贸n comunista al capitalismo. Seg煤n el Premio Nobel de Econom铆a Joseph Stiglitz, el PIB ruso cay贸 54 por ciento entre 1990 y 1999. En esa d茅cada, la producci贸n industrial disminuy贸 en 60 por ciento, hubo hiperinflaci贸n con la liberalizacion abrupta de los precios y millones de personas ingresaron en la pobreza absoluta.

La actual incorporaci贸n a la OMC concede un largo per铆odo de adaptaci贸n al gobierno de Vladimir Putin. Un considerable n煤mero de las reducciones arancelarias s贸lo entrar谩n en vigor en siete a帽os. El sistema de subsidios al sector agr铆cola, equivalente hoy a 9000 millones de d贸lares, tiene hasta 2018 para alcanzar la cifra pactada: 4400 millones de d贸lares.

China se presenta como un caso de exitosa integraci贸n a la OMC. China ingres贸 en 2002. Su incorporaci贸n le sirvi贸 para afianzar su presencia en el comercio internacional. La diferencia es que China ten铆a en ese momento una industria exportadora diversificada que le permiti贸 aprovechar los mercados que abr铆a la OMC. El 80 por ciento de las exportaciones rusas se concentran en materias primas, metalurgia, defensa y madera. La industria ligera, la automotriz y el sector agr铆cola son vulnerables a una apertura. Seg煤n Natalia Suseeva, analista rusa de Reinassance Capital, un banco de inversi贸n especializado en mercados emergentes, el resultado positivo no est谩 garantizado. 鈥淭odo depende de c贸mo se adapten los empresarios rusos a esta nueva situaci贸n. Tendr谩 que haber un cambio de pr谩cticas a nivel de los negocios y a nivel institucional para poder competir. Si lo hacen ser谩 beneficioso鈥, dijo Suseeva a Cash. En cambio, afirma que si la apuesta no sale, a Rusia le aguarda una nueva tormenta pol铆tico-social

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.