Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 25 de noviembre de 2012
logo cash
escenario: El d贸lar y la integraci贸n

Moneda regional

Por Diego Rubinzal

La buena relaci贸n existente entre los gobiernos latinoamericanos es un poderoso activo regional. Una cuesti贸n no menor es la presencia de mandatarios que comparten una similar cosmovisi贸n ideol贸gica. En ese sentido, los presidentes de Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Uruguay est谩n situados 鈥揳un cuando entre ellos existan diferencias de diverso tipo鈥 en el centroizquierda del espectro pol铆tico. La intensificaci贸n de los v铆nculos regionales tambi茅n incluye a las naciones gobernadas por l铆deres de centroderecha (Chile, Colombia). La consolidaci贸n de ese nuevo escenario es la que permiti贸 la creaci贸n de la Unasur, del Banco del Sur y la incipiente utilizaci贸n de monedas propias en el intercambio comercial regional. La multiplicaci贸n del intercambio comercial, los avances en materia institucional y la consolidaci贸n como zona de paz son todos elementos que realzan las potencialidades futuras de Am茅rica latina. En ese marco, 驴es posible imaginar la construcci贸n de un 谩rea monetaria com煤n?

La crisis de la Eurozona, agudizada a partir del corset impuesto por la moneda 煤nica, desaconsejar铆a ese camino. La implementaci贸n de una moneda com煤n 煤nica latina o sudamericana no dar铆a cuenta de la existencia de estructuras econ贸mico-sociales muy dis铆miles. Eso provocar铆a una negativa reducci贸n de los m谩rgenes de ejecuci贸n de las pol铆ticas cambiarias y monetarias que se reputen soberanamente como adecuadas. Sin embargo, el economista Andr茅s Asiain sostiene que es posible (y deseable) constituir un 谩rea monetaria regional que no repita los errores provocados en la experiencia europea. Ello requerir铆a un dise帽o que no incluyera ni una renuncia a las monedas nacionales, ni la ejecuci贸n de pol铆ticas monetarias coordinadas, ni la fijaci贸n de paridades cambiarias.

鈥淓l objetivo no es la unificaci贸n monetaria de los diversos pa铆ses, sino la creaci贸n de una moneda regional que apunte a sustituir el papel que hoy d铆a ocupa el d贸lar estadounidense en el sistema financiero de la regi贸n鈥, sostiene Asiain en Una moneda regional. Un paso m谩s en el camino de la integraci贸n e independencia en Am茅rica latina. La creaci贸n de una moneda regional (sin renunciar a las monedas nacionales) posibilitar铆a el progresivo reemplazo de la utilizaci贸n del d贸lar como reserva de valor.

La sustituci贸n del actual sistema bimonetario (moneda dom茅stica-d贸lar) dominante en la regi贸n reducir铆a una de las principales fuentes de inestabilidad cambiaria: la fuga de capitales. Asiain explica que 鈥渆l objetivo es que la moneda com煤n sustituya al d贸lar en las funciones que actualmente cumple en la regi贸n, potenciando de esa manera los m谩rgenes de las pol铆ticas monetarias y cambiarias nacionales. Es decir, avanzar en la constituci贸n de un espacio monetario regional que libere las finanzas de los pa铆ses de su dependencia con las instituciones financieras de Washington y la sustituya por instituciones regionales bajo su soberan铆a鈥.

La constituci贸n de un 谩rea monetaria regional requerir铆a por lo menos dos cuestiones centrales:

1. La creaci贸n de un banco central regional encargado de la emisi贸n de moneda regional 鈥搚 otros t铆tulos denominados en ella鈥, otorgamiento de cr茅ditos y administraci贸n de las reservas internacionales aportadas por los pa铆ses miembros.

2. La cotizaci贸n estable de la moneda regional frente a las principales monedas del mundo. Asiain plantea que una alternativa para cumplir con ese objetivo ser铆a 鈥渆l establecimiento de una paridad fija frente a una canasta de monedas: d贸lar norteamericano, euro, yen, yuan y las monedas de los pa铆ses de la regi贸n, bajo una determinada ponderaci贸n.

El hecho de que la moneda regional no reemplace a las monedas locales hace que su estabilidad cambiaria no atente contra la competitividad de las producciones nacionales, que seguir谩 dependiendo de la situaci贸n y pol铆ticas de cada pa铆s. 鈥淪i se aprovecha la coyuntura de prosperidad para generar instrumentos financieros de aceptaci贸n internacional, se ganar铆a en autonom铆a para afrontar coyunturas como la actual crisis, e implementar pol铆ticas de expansi贸n del gasto interno que sostengan la expansi贸n econ贸mica. Se constituir铆a, a su vez, en una herramienta para fortalecer la independencia regional frente a las instituciones financieras extra-regionales鈥, concluye Asiain

drubinzal@yahoo.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.