El Centro Internacional de Arreglos de Diferencias sobre Inversiones (Ciadi) es una organizaci贸n aut贸noma, creada en 1966, que opera dentro de la 贸rbita del Banco Mundial. El Ciadi forma parte del andamiaje institucional neoliberal dise帽ado para proteger a las inversiones extranjeras. Los laudos emitidos por ese tribunal, constituido ad hoc para cada caso en particular, son inapelables. Ese organismo tuvo muy poca actividad hasta la difusi贸n de los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI) y los Tratados de Libre Comercio (TLC). Esos convenios legitimaron a los tribunales arbitrales internacionales.
Argentina firm贸 55 TBI durante en los noventa. Esos convenios incluyeron fuertes garant铆as al capital extranjero: trato no discriminatorio, libre disposici贸n y remisi贸n de utilidades, libre repatriaci贸n de capitales, imposibilidad de establecer limitaciones al desempe帽o productivo (por ejemplo, exigencia de un m铆nimo de proveedores locales), indemnizaciones por p茅rdidas sufridas por diversos motivos (conflicto armado, emergencia nacional, desastre natural), limitaciones a las expropiaciones y el reconocimiento de tribunales arbitrales internacionales.
De esa manera, la firma de los TBI abri贸 las puertas para que Argentina fuera el pa铆s que acumulara mayor cantidad de demandas ante el Ciadi (48 casos) luego de que aprobara la Ley de Emergencia P煤blica. M谩s de la mitad de los casos ya se resolvieron favorablemente para las pretensiones argentinas debido a la decisi贸n arbitral o el desistimiento de la demanda. Uno de ellos fue el de Siemmens. La compa帽铆a alemana hab铆a sido adjudicada para la ejecuci贸n de un contrato, valuado en 1260 millones de d贸lares, destinado a la provisi贸n de los documentos de identidad e informatizaci贸n de los movimientos de pasajeros y cargas en los pasos de frontera. En febrero de 2000, el gobierno de De la R煤a rescindi贸 el contrato debido a las notorias irregularidades observadas en el tr谩mite licitatorio.
En 2007, el tribunal del Ciadi conden贸 a la Argentina a pagar 208 millones de d贸lares por haber violado el tratado firmado con Alemania sobre protecci贸n rec铆proca de inversiones. A pesar de eso, Siemmens retir贸 la demanda dos a帽os m谩s tarde. Esa decisi贸n estuvo determinada por el acuerdo alcanzado entre el grupo alem谩n, el Departamento de Justicia y la comisi贸n de valores norteamericana, en donde la compa帽铆a reconoci贸 haber violado la ley de pr谩cticas de corrupci贸n en el extranjero debido al pago de sobornos a funcionarios de distintos pa铆ses (entre ellos, la Argentina).
En la actualidad, los veintid贸s juicios pendientes contra la Argentina acumulan un monto demandado de 20 mil millones de d贸lares. En algunos, el Ciadi ya emiti贸 una resoluci贸n contraria a las pretensiones argentinas. La falta de cumplimiento de esos fallos fue la excusa utilizada por los representantes norteamericanos ante organismos financieros internacionales (BID, BM) para votar en contra del otorgamiento de pr茅stamos al pa铆s. El gobierno argentino argumenta que la ejecuci贸n del laudo debe solicitarse ante los tribunales locales. El diputado nacional (FpV) Eric Calcagno entiende que la pr贸rroga de jurisdicci贸n a los tribunales del Ciadi es inconstitucional debido a que no fue aprobada por el Congreso. Por eso, Calcagno sostiene que cualquier arbitraje del Ciadi respecto de la Argentina es nulo.
El cambio de 茅poca que registra Latinoam茅rica podr铆a implicar una revisi贸n del rol conferido a los tribunales arbitrales internacionales. Algunas versiones indican que Cristina Fern谩ndez de Kirchner eval煤a retirarse del Ciadi y denunciar los TBI
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.